
A flauta de tamborileiro (também designada por pífaro) de três furos, subordina-se a princípios acústicos comuns a instrumentos idênticos que já na Idade Média eram usados na Europa. Anthony Baines, em «Woodwind Instruments and their History» (Londres, 1957 ? pags 224 e 225) diz-nos que «... as notas fundamentais da flauta de tamborileiro podem-se tocar, mas não são muito usadas. A escala começa uma oitava acima, com o 2.º harmónico e continua, por intensidade de sopro, pelo 3.º, 4.º e 5.º harmónicos e mesmo mais. Neste instrumento, o intervalo maior entre dois registos é de uma quinta, do 2.º para o 3.º harmónico, pelo que os três furos são suficientes para se conseguir as notas necessárias para fazer uma escala. Fica assim uma mão livre para segurar a baqueta do tamboril.
3.- Cualidades del sonido.
Las cualidades del sonido son tres: tono, frecuencia fundamental o altura, intensidad y timbre o calidad.
El tono es cualidad del sonido que nos permite distinguir un sonido grave de otro agudo y que consiste en la mayor o menor rapidez de las vibraciones de los cuerpos sonoros, por unidad de tiempo, y así, las frecuencias altas producen sonidos agudos y las bajas sonidos graves. No obstante, el oído humano no puede percibir más que los sonidos cuyas frecuencias estén comprendidas entre 20 y 20.000 vibraciones por segundo, es decir, una docena de octavas.
Las cualidades del sonido son tres: tono, frecuencia fundamental o altura, intensidad y timbre o calidad.
El tono es cualidad del sonido que nos permite distinguir un sonido grave de otro agudo y que consiste en la mayor o menor rapidez de las vibraciones de los cuerpos sonoros, por unidad de tiempo, y así, las frecuencias altas producen sonidos agudos y las bajas sonidos graves. No obstante, el oído humano no puede percibir más que los sonidos cuyas frecuencias estén comprendidas entre 20 y 20.000 vibraciones por segundo, es decir, una docena de octavas.
En la música se llama tono a la distancia mayor de entonación entre dos notas consecutivas, con la excepción de las distancias de entonación menor de dos notas consecutivas llamadas semitonos y comprendidas en la escala musical entre él MI y el FA y del SI y el DO.
Intensidad es la cualidad del sonido que nos permite distinguir un sonido fuerte de otro débil, dependiendo de la amplitud de las ondas sonoras. A mayor amplitud más intensidad y viceversa. No obstante, el oído no podrá percibir un sonido cuya amplitud sea inferior a cierto valor o nivel mínimo. La intensidad mínima correspondiente se denomina "umbral de audibilidad". Si se hace aumentar enormemente la amplitud de las vibraciones sonoras, la audición va acompañada de sensaciones dolorosas. El límite máximo soportable por el oído humano se llama "umbral de dolor".
Asimismo, hay que distinguir la intensidad en el cuerpo sonoro y la intensidad de la percepción del sonido. La primera depende de la amplitud de las vibraciones del cuerpo que produce el sonido y la segunda depende de nuestra agudeza auditiva, de la intensidad de las vibraciones del foco sonoro y, como es lógico, de la distancia a que nos encontremos de éste.
Del timbre podemos afirmar que es la cualidad del sonido que hace que se distingan los sonidos emitidos por instrumentos diferentes, es decir, que el timbre será la cualidad del sonido que nos permite diferenciar iguales notas emitidas por instrumentos diferentes y que guarda relación por la complejidad de las vibraciones, es decir, con la presencia de armónicos superpuestos al sonido fundamental. in http://www.focde.com/timbrado_estand0.htm#PLANILLA%20DE%20ENJUICIAMIENTO
Intensidad es la cualidad del sonido que nos permite distinguir un sonido fuerte de otro débil, dependiendo de la amplitud de las ondas sonoras. A mayor amplitud más intensidad y viceversa. No obstante, el oído no podrá percibir un sonido cuya amplitud sea inferior a cierto valor o nivel mínimo. La intensidad mínima correspondiente se denomina "umbral de audibilidad". Si se hace aumentar enormemente la amplitud de las vibraciones sonoras, la audición va acompañada de sensaciones dolorosas. El límite máximo soportable por el oído humano se llama "umbral de dolor".
Asimismo, hay que distinguir la intensidad en el cuerpo sonoro y la intensidad de la percepción del sonido. La primera depende de la amplitud de las vibraciones del cuerpo que produce el sonido y la segunda depende de nuestra agudeza auditiva, de la intensidad de las vibraciones del foco sonoro y, como es lógico, de la distancia a que nos encontremos de éste.
Del timbre podemos afirmar que es la cualidad del sonido que hace que se distingan los sonidos emitidos por instrumentos diferentes, es decir, que el timbre será la cualidad del sonido que nos permite diferenciar iguales notas emitidas por instrumentos diferentes y que guarda relación por la complejidad de las vibraciones, es decir, con la presencia de armónicos superpuestos al sonido fundamental. in http://www.focde.com/timbrado_estand0.htm#PLANILLA%20DE%20ENJUICIAMIENTO