14 de julho de 2007

la Mujer,los Hijos y la musica.


La mujer en el cante
Carmen Pacheco Rodríguez. Linares (Jaén), 1951. Cantaora. La gran voz femenina del cante de esta época. Desde niña oyó mucho flamenco, pues su padre era un buen aficionado que tocaba la guitarra y en la casa se oían muchos discos. Comenzó en los tablaos de Madrid en los escalones más humildes del escalafón, es decir como una más en un cuadro. Ella guarda sin embargo buen recuerdo de aquella etapa, que le permitió irse formando cada día y adquirir una valiosa experiencia. Cantaora larga, conocedora de prácticamente todos los estilos, no es reticente a implicarse en proyectos con un interés adicional por su novedad o cualesquiera otras circunstancias. Por ejemplo, la grabación, más aflamencada que la original de La Argentinita y García Lorca de 1931, de las canciones populares recuperadas por el poeta, o su intervención en obras teatrales como Las arrecogías del Beaterio de Santa María Egipcíaca o La historia de los Tarantos, de Alfredo Mañas, entre otras. Su discografía es muy interesante, sobre todo la de los últimos años y especialmente la Antología del Cante de Mujer.

Cualidades de la música.
Ritmo: el ritmo de emisión del canto del Timbrado Español debe ser cuanto más pausado mejor.
Melodía: en cuanto a sucesión de sonidos ligados con sentido musical, debe ser rica y variada.
ArmoníaCantar pertenece al verbo cantar y podemos decir, sencillamente, que cantar es emitir con los organos de la voz una serie de sonidos modulados,y mucho mas en .

Jan Kubelik plays "Zephyr" by Hubay