
Margarita Pastrana nace en 1980 y desde joven empieza a pisar las tablas de diferentes entidades mostrando su cante. Ha sido becada en tres ocasiones por la Fundación de Arte Flamenco "Cristina Heeren" de Sevilla, donde tuvo como mentores a José de la Tomasa, Paco Taranto y la trianera Esperanza Fernández, quienes inculcaron las bases del conocimiento flamenco que hoy posee.
En la actualidad perfecciona el cante en manos de Fernando Rodríguez, maestro-tocaor de La Puebla de Cazalla. Cantaora de la Compañía de María Serrano, con la que ha representado sus espectáculos "A Contratiempo" y "Flamentango", viajando a Alemania (en tres ocasiones), Italia y Canadá. Primera Cantaora de la Compañía de Antonio Márquez, con el que estrenó su obra "SMS. Me gusta ser mujer" en el Centro Cultural de la Villa de Madrid, Alicante y XI Festival Flamenco de Jerez; y la obra "Fiesta Flamenca" en su Gira por Brasil e Italia, y en el Teatro Albéniz de Madrid, durante 2007.
Ha sido reconocida con galardones como el 1º Premio en el II Concurso de Cante "Jóvenes Flamencos" del Rincón de la Victoria 2008, 1º Premio Nacional por Tangos en el XIII Festival Uva de Oro de Jumilla 2007, 1º Premio en el XXVI Concurso "Mirando a la Torre" 2006, etc. Marga de Jerez ha participado también en numerosos ciclos flamencos dando recitales. Ha aparecido en el programa "Flamencos" de Canal 2 Andalucía, donde se le ha dedicado un espacio monográfico (entrevista-actuación), siendo acompañada en dicho espacio por la guitarra de Fernando Rodríguez.
Su repertorio es extenso aunque destaca sobre todo en los cantes propios de su tierra: Tonás, Debla, Soleá, Bulerías por Soleá, Seguiriyas, Caña, Malagueñas, Granaínas y Medias Granaínas, Alegrías, Romeras, Cantiñas, Bulerías, Tientos, Tangos, Garrotín, Farruca, Peteneras, Bamberas, Cartagenera, Levantica, Mineras, Tarantos, Murcianas, Fandangos,...como se puede ver, puede ofrecer de todo un poco.