21 de abril de 2009

El Arte de vivir el Flamenco


RAFAEL RAMOS ANTÚNEZ más conocido con el nombre artístico del NIÑO DE GLORIA, cantaor gitano, nació en Jerez de la Frontera (Cádiz) en el año 1893 y murió en Sevilla en el 1954. Hermano de la Pompi y de la Sorda, también conocido por el Niño Gloria originado por su interpretación en compás por Bulerias de un Villancico popular en la que se repite la palabra Gloria. Quiero destacar que su hermana la Pompi fue una de la más grandes Buleras que tuvo Jerez, como el Gloria destaca por su forma creativa para todos los cantes, principalmente en sus Fandangos, Villancico, Bulerias y las Saetas.

17-FANDANGOS, es un cante perteneciente a toda la región de Andalucía, copia de los cantes Árabes, divulgado principalmente en Andalucía, de este cante se han sacado muchos estilos personales y en cada provincia Andaluza se le a dado un nombre, si tuviera que nombra a los grandes maestros de este estilo que le dieron su creación personal no tendría mas remedio que destacar al Niño de Gloria que le dio una versión muy bonita al Fandango, vamos a escucharle en tres Fandangos, acompañado a la guitarra por Manolo de Badajoz.

18-FANDANGOS DE LUCENA. Cante de la citada localidad Cordobesa, propio a tantos estilos de Fandangos como existen en toda la provincia de Andalucía. escucharemos a Curro de Lucena, interpretando estos cantes de su tierra, acompañado a la guitarra por Juan Habichuela

19-FANDANGOS DE HUELVA Cantes pertenecientes a toda la provincia de Huelva, y en cada localidad se le dio un nombre perteneciente a su región. vamos a escuchar a Paco Toronjo, acompañado por Antonio Sousa

20-FANDANGUILLOS, es un cante levantino perteneciente a los estilos de fandangos popularmente conocidos en toda la región de Andalucía, cantes mas alargados de forma de pronunciar, incluso folklóricos, es de poder y de mucho estilo, es también principalmente bailable en cada comarca de Andalucía, incluso acompañado con orquestas a estilos de pasodobles, vamos a escuchar a Guerrita en unos Fandanguillos acompañado por orquesta.

Jan Kubelik plays "Zephyr" by Hubay