
Cada año The Boston Phoenix lanza su especial 50 Bands, 50 States, una excelente selección del mejor grupo novel de cada estado americano. Aprovechando nuestro paso por Chicago, no quisimos desaprovechar la oportunidad de hacer una visita a Maps and Atlases, la nueva promesa del estado de Illinois según esta publicación.
Poco conocíamos de ellos entonces, aparte de que hacían una especie de afropop bastante juguetón y que tenían una canción titulada Artichokes (o sea, alcachofas), lo cual ya nos parece razón de peso suficiente para entrevistar a cualquiera. Así que quedamos con Dave Davison y Shiraz Dada, cantante y bajista del grupo.
Ahora ya sabemos un poco más de Maps & Atlases. Tras la publicación de dos EPs ya agotados, acaban de lanzar Perch Patchwork, su álbum de debut. De momento ha cosechado reseñas considerablemente halagüeñas, incluso en España (puedes leer las críticas de Pitchfork y de Consequence of sound).
Hemos de reconocer que nos cautivaron desde el principio. Por su aspecto de leñadores de un pueblo remoto perdido en los bosques de Wisconsin.
Porque las gafas de Davison tenían un pedazo de esparadrapo azul que resaltaba su simpático rostro despistado como de personaje de Scooby Doo. Porque incluyeron una canción tan bonita como 'Under african skies' de Paul Simon en la selección musical que hicieron para nosotros.
Porque alguien que es capaz de hacer esto con sólo una guitarra ha de ser necesariamente un poco genio. Y porque el lugar donde un entrevistado cita al entrevistador dice mucho sobre esa persona y ellos eligieron llevarnos al banco de un parque, bajo un árbol de frutos rojos.
Allí nos contaron que su música trata de capturar los momentos y hablar de las experiencias del día a día, como si de una colección de momentos se tratara. Le pedimos a Dave, cantante de la banda, que pusiera un ejemplo.
"Una mañana, mientras regresaba a casa caminando a eso de las siete, me crucé con una enorme bandada de palomas. Me quedé mirándolas y surgió una melodía que tarareé", relata. Dave grabó la tonadilla en su teléfono móvil y hoy es 'Pigeon', una de sus canciones que más nos gustan.
Al terminar la entrevista, pensamos en lo que Dave nos había contado sobre las palomas y 'Pigeon'.
Fue entonces cuando nos dimos cuenta de que muchos de nuestros grupos y cantantes favoritos tienen canciones que hablan sobre pájaros y que, casualmente o no, suelen gustarnos de forma singular y única.
Como por ejemplo, 'Bird stealing bread' o 'Flightless bird, American Mouth', ambas de Iron and Wine.
También caímos en la cuenta que algunos de nuestros discos fetiche tienen a los pájaros como leitmotiv en sus portadas o diseños.
Por ejemplo, 'Songs of Christmas', de Sufjan Stevens, 'Armchair Apocrypha', de Andrew Bird, 'Sky Blue Sky', de Wilco o 'Garden Ruin' de Calexico. Entre muchos otros. "Qué tendrán las aves que tanto inspiran a los músicos?", nos preguntamos.
Nosotros nos conformamos con rendir nuestro pequeño homenaje a los pájaros.
A las palomas de Maps & Atlases y a los colibríes de Wilco y Love.
Al ruiseñor de Leonard Cohen y al sinsote de Tom Waits. A la lechuza de Sufjan Stevens y a los albatros de The Besnard Lakes. Éstas son nuestras canciones preferidas sobre pajaritos.
Si lo prefieres, hemos creado una lista colaborativa en spotify en la que puedes incluir todo tipo de gorgoritos, trinos, cantos y gorjeos.
- The Besnard Lakes. Albatross
- Wilco. Hummingbird
- Iron and Wine: Flightless bird, American Mouth
- Fleet Foxes: Meadowlarks
- Maps and Atlases: Pigeon
- Adam Green: Bluebirds
- Yo La Tengo: Tiny birds
- Neil Young: Birds
- Tom Waits: Mockin birds
- Bonnie 'Prince' Billy. One with the birds
- Calexico. Woven Birds
- Love. Hummingbirds
- Sufjan Stevens: Barn owl, night killer
- Arab Strap. New birds
- Iron and Wine. Bird stealing bread