
Este site dedica-se às aves e a relação com o Homem. O canto do Canário Timbrado, Canário Harz Roller, do canário Malinois e outros canários.. O objectivo de site é contar as aventuras e os arcos de descobertas relacionados com Homem e as aves. This site is dedicated to birds.singing canaries song,canaries,canaries de chant. carmelita=carmelo=jardim
Mostrar mensagens com a etiqueta España.Artigo tirado da internet. Mostrar todas as mensagens
Mostrar mensagens com a etiqueta España.Artigo tirado da internet. Mostrar todas as mensagens
4 de janeiro de 2014
Canaricultura Pizarro - Alimentacion
La alimentación de los canarios es uno de los aspectos más importantes en cuanto a los cuidados se refieren.
Hace muchos años, los canarios en cautividad se alimentaban básicamente con alpiste limpio, pan, frutas y verduras. Con el paso de los años la alimentación de los canarios ha ido evolucionando en cuanto a la variedad de semillas se refiere.
En la actualidad existen dos tipos de alimentación que los criadores utilizamos para criar, mantener y competir con nuestros canarios. Las semillas y el pienso.
mas en http://canariculturapizarro.es.tl/La-alimentaci%F3n.htm
Alimentación de aviario deportivo timbrado español
Alimentación:
La alimentación del canario timbrado debe ser la apropiada para un correcto desarrollo. Es frecuente que, con toda la buena intención de dar a nuestros pájaros una alimentación óptima y variada, podamos suministrarles semillas u otros alimentos que no le hacen ningún bien, provocando en algunos casos enfermedades, algunas de ellas mortales, obesidad o malnutrición. No todos los criadores les damos a nuestros pájaros lo mismo, ni en las mismas épocas del año, pero sí que hay unas reglas generales que todos más o menos cumplimos, cada uno con su toque personal.
Para empezar diremos que la semilla principal en la alimentación de nuestros timbrados debe ser el alpiste, de color marrón brillante y envueltas por una cáscara de la que se desprenden los pájaros antes de comerla. Siempre será la semilla de mayor proporción en nuestras mezclas.
mas en http://canarios-timbrados.es/
La alimentación del canario timbrado debe ser la apropiada para un correcto desarrollo. Es frecuente que, con toda la buena intención de dar a nuestros pájaros una alimentación óptima y variada, podamos suministrarles semillas u otros alimentos que no le hacen ningún bien, provocando en algunos casos enfermedades, algunas de ellas mortales, obesidad o malnutrición. No todos los criadores les damos a nuestros pájaros lo mismo, ni en las mismas épocas del año, pero sí que hay unas reglas generales que todos más o menos cumplimos, cada uno con su toque personal.
Para empezar diremos que la semilla principal en la alimentación de nuestros timbrados debe ser el alpiste, de color marrón brillante y envueltas por una cáscara de la que se desprenden los pájaros antes de comerla. Siempre será la semilla de mayor proporción en nuestras mezclas.
mas en http://canarios-timbrados.es/
Alimentacion de Aviario Fran Santana
ALIMENTACION
-
ALIMENTACION DE NUESTROS CANARIOS DE CANTO
- SEMILLAS VARIADAS, VERDURA ,FRUTAS Y PIENSO.
ALPISTE.
- Una semilla buena debe sentirse fuerte en la mano, debe ser dulce, dorada-amarilla en el color - nunca verdosa. Debe estar brillante y limpia. Los granos deberán conservarse lo más frescos posibles, mejor si se guardan en un sitio seco, oscuro y fresco, en botes con tapa o recipientes de cristal cerrados, pero nunca en bolsas de plástico.
- 100gr de alpiste contienen:
13 gr. de Proteínas - 5,2 gr. de Grasas - 55,8 gr. de Carbohidratos - 212 n: de Calorías - 50 mg de Calcio - 300 mg de Fósforo. 2 Mezcla de semillas.
A la hora de realizar mezclas de semillas es aconsejable saber la conveniencia de emplear unas u otras, y para esto tenemos que conocer las propiedades y posibilidades que cada clase ofrece a nuestros canarios. Además, cada época del año y cada circunstacia particular nos exigirá emplear una clase u otra distinta de semillas y en proporciones que variarán según las circunstancias a las que nos enfrentemos y en lo que pretendamos emplear los nutrientes y propiedades de cada tipo de semillas (cría en interiores, cría en exteriores, animales enfermos, animales en recuperación, aviarios exteriores,...)
Dicho esto, a continuación encontrarás los tipos de semillas que son buenas para mezclas.
3 Semilla de colza.
El castaño es de un color rojizo, mientras el grano es amarillento. Si se saborea debe tener un sabor agradable, semejante al de una nuez madura, pero no amargo.
La colza de Rubsen es considerablemente más grande que la colsa alemana y es aún más apreciable en el sabor. Criadores de canario de canto en Europa sirven a menudo semillas de colza hervidas a sus pájaros como una comida básica en su alimentación y como preparación para el canto. Este hervor debe durar aproximadamente diez minutos, y después hay que enjuagar en agua fría y secar.
Por cada 100 gr. de colza:
10 gr de Proteínas - 47,5 gr de Grasas - 15,3 gr de Carbohidratos - 50 n* de Calorías
4 Semilla del cáñamo.
La mejor semilla del cáñamo es grisácea-bronce en el color, a menudo con un tinte ligeramente verde. El grano es blanco y de un sabor parecido al de las nueces. Es una semilla muy fuerte -los pájaros adultos tal vez no puedan crujir la cáscara; pero puede aplastarse parcialmente con un rodillo y los pájaros jóvenes podrán beneficiarse del cáñamo aplastado; debe tener cuidado de no moler las cáscaras de la semilla con los granos, ya que las cáscaras se dice que contienen unas cantidades pequeñas de un veneno irritante. El cáñamo también puede humedecerse para alimentar a los canarios en cantidades moderadas; tiene que estar al remojo durante 24 horas y enjuagar repetidamente a intervalos regulares.
En cantidades pequeñas, el cáñamo es uno de las más valiosas comidas para los canarios, puesto que es rico en aceites y en vitamina E.
Hay que acostumbra a alimentar a los pájaros que vamos a emparejar para la reproducción ya que mejora mucho su condición para la reproducción. Personalmente yo lo he encontrado como un buen alimento - los pájaros parece para saber cuando han tenido bastante y no comerán más, ahí que suministrarle una cucharilla de café para cada uno.
Cada 100 gr. de Cáñamo:
10 gr. de proteínas - 29,5 gr. de Grasas - 26 gr. de Carbohidratos - 250 n* de calorías
5 Avena.
La avena es una semilla de color amarillo que podemos encontrar comercializada en semillas rotas o enteras, pudiéndose suministrar a las aves de nuestro aviario secas o remojadas. Es aconsejable el proporcionar estas semillas enteras durante el periodo invernal.
Es un alimento excelente para los canarios que estén sacando a su prole, ya que la avena es muy digestible al deshacerse fácilmente. Además contribuyen a estimular el metabolismo.
Cada 100 gr. de avena:
10 gr. de agua - 0,09 gr. de calcio - 0,33 gr. de fósforo - 12,1 gr. de proteínas - 64,3 gr. de hidratos de carbono - 12 gr. de fibra - 4,4 gr. de materia grasa.
6 Lino o linaza.
El lino es una semilla de color oscuro y aplanado. Son indispensables para el brillo del plumaje, por ello es necesario aumentar su ración durante la muda. En pequeñas dosis favorece la digestión.
Cada 100 gr. de lino:
7,1 gr de agua - 0,23 gr. de calcio - 0,66 gr. de fósforo - 24,2 gr. de proteínas - 20 gr. de hidratos de carbono - 6,3 gr. de fibra - 37 gr. de materia grasa.
7 Panizo (setaria italica).
Cuando las hembras empiezan a hacer el nido, conviene ponerles un recipiente con abundante negrillo, ya que con su grasa les ayudará a expulsar el huevo. El negrillo es rico en proteínas vegetales y sobre todo en lípidos.
Cada 100 gr. de negrillo:
7 gr de agua - 0,43 gr. de calcio - 0,65 gr. de fósforo - 20 gr. de proteínas - 12 gr. de hidratos de carbono - 14,3 gr. de fibra - 43.2 gr. de materia grasa.
Frutas y verduras.
.- La manzana. Su empleo en canaricultura es muy variado; éste va desde la adición de ésta en los preparados de pan hasta la administración individual y aparte de la demás alimentación.
En cuanto a la distribución de sus nutrientes, por cada 100 gramos podemos encontrar aproximadamente 0,3 gramos de proteínas, 14 gramos de hidratos de carbono, 2,3 gramos de fibra y 0,4 de grasas.
- La zanahoria. Resulta muy útil contra las anemias y las avitaminosis, también para combatir el escorbuto. Es muy diurética y se revela eficaz contra la diarrea. La zanahoria se puede suministrar sola, en trozos, rodajas, o rallada. Esta última forma suele ser la más apetecida por los canarios, más aún si se espolvorea con azúcar. También es elemento principal en los preparados de pan, ya que al poseer gran cantidad de líquido, empapa el pan seco y lo reblandece.
En una ración de 100 gramos de zanahorias podemos encontrar a su vez 0,7 gramos de proteínas, 5,4 gramos de hidratos de carbono y 2,9 gramos de fibra.
- La lechuga. Normalmente se emplea en la canaricultura como complemento alimenticio, principalmente durante el periodo de cría de los polluelos, pues al contener gran cantidad de líquido, los pequeños son alimentados más abundantemente debido a los suministros refrescantes tanto de tipo vegetal como de semillas germinadas. Hay que tener presente que la lechuga siempre tiene que ser lavada, escurrida y secada.
Cada 100 gramos nos aporta 1 gramo de proteínas, 1,2 gramos de hidratos de carbono, 1,5 gramos de fibra y 0,4 gramos de grasas.
- La espinaca. Es una de las verduras mas completas que existen. Tanto si está cruda como si está cocida, podemos decir que respecto a las vitaminas posee la A, B2, B6, C y E y respecto a los minerales encontramos calcio, hierro, sodio, potasio, y magnesio. También posee una importante cantidad de ácido fólico.
- El pepino. En cuanto a la composición de sus nutrientes en el pepino podemos hablar fundamentalmente de vitamina C y de minerales como fósforo, calcio, sodio y sobre todo potasio.
En cada 100 gramos encontramos 0,6 gramos de proteínas, 1,8 gramos de hidratos de carbono, 0,4 gramos de fibra y 0,1 gramos de grasas.
9 Gritt y calcio.
- Los canarios separan la cáscara de las semillas antes de ingerirlas, pero nunca las mastican con el pico sino que las pasan directamente a la molleja donde son trituradas. Para servir de ayuda a esta actividad, múltiples partículas de gritt reducen la semilla a una pasta cremosa. Por eso, es importante que nuestros canarios dispongan de la cantidad adecuada de dicho elemento.
- El calcio es esencial para la buena formación de los huesos, así como de la cáscara de los huevos. Una carencia de calcio se traduce en una estructura corporal deficiente y unos huevos quebradizos. El calcio se puede proporcionar a través de la utilización de escudos de sepia fijados a los barrotes de la jaula.
- PIENSOS Hoy en día muchos criadores usan el pienso en nuestras aves, comentan que nuestros pajarines enferman menos, y tienen una vida saludable, estas son algunas imágenes de tipos de pienso para canarios. in AVIARIO FRAN SANTANA
Articulo de Francisco Aroca
LA OSCURIDAD Y LA ALIMENTACION
Un saludo para todos los aficionados a esta bella afición como es la ornitología o la canaricultura, en este caso concreto de las aves de canto.
Quiero tratar dos temas como son la oscuridad y la alimentación si es o no es positiva, para la formación de los pájaros de canto, voy a dar mi opinión personal sobre estos temas y como siempre, sin intentar convencer a nadie, es lo que yo pienso sea o no sea compartida mi opinión, al respecto y siempre respetando a los que no compartan mi punto de vista sobre este tema.
Solo tenemos que fijarnos por lo creado por DIOS nuestro creador. En la naturaleza hay una grandiosa variedad de aves, y entre ellas como bien sabemos las aves de canto y no necesitan la oscuridad para aprender el canto de sus congéneres de su misma raza o especie, ni tampoco la plena oscuridad para realizar la muda, como bien sabemos es necesaria y fisiológica y por lo tanto indispensable, que realizan cada año para su buena salud.
Muchas de ellas sobre todo las aves domesticas, necesitan también como bien sabemos realizar esta muda anual y de no ser así pueden llegar a fallecer, por lo tanto si no hay una buena muda y se quedan a medias, no estarán bien preparadas para la época de la reproducción o cría.
En este caso si una hembra no ha realizado una muda completa, o esta en remuda como bien sabrán ustedes lo más normal, es que no pueda producir huevos y los machos que estén en este mismo caso, también será lo más normal que no entren en canto y a su vez que no estén actos para la reproducción. En el caso que nos demos cuenta que no hayan realizado un buen cambio de pluma, sean hembras o machos, será lo mas adecuado habitar a estas aves en el sitio mas calido que tengamos y sin moverlos del sitio que decidamos, hasta ver que hayan terminado una buena muda y por descontado que no tengan corrientes de aire, pues como bien saben, puede derivar estas corrientes de aire con enfermedades de tipo respiratorio, pues las aves entran en muda por un cambio de temperatura de su organismo.
En la época de muda también sabrán ustedes que es muy importante una buena alimentación extra, como pastas o bizcochos, verduras, frutas y una buena alimentación variada o mezcla de semillas diversas y por descontado unos buenos complementos vitamínicos que tengan bastantes vitaminas del grupo B. Sabemos que las únicas semillas que no llevan aceite es, el alpiste y la avena, sobre todo están formados de hidratos de carbono. Este cereal como es la avena, creen algunos aficionados que no tiene mucho valor nutritivo, lo cual no es así, este cereal da mucha fuerza, vigor y salud, igual a los seres humanos y también en este caso a nuestras queridas aves. Si ustedes se dan cuenta, verán que cualquier ave que no se encuentre bien come de este cereal, para intentar recuperar su salud, en este caso siempre es positivo, en un comedero a parte, que tenga solo avena y en otro comedero su mezcla habitual.
Todos los aficionados que tengan Internet, pueden mirar las propiedades de este cereal, como es la avena y quedaran sorprendidos de las propiedades que tiene este cereal, por descontado el alimento base es el alpiste, como he dicho anteriormente sus propiedades mas características, son los hidratos de carbono, solo hay que ver que se les da como complemento a los caballos de carreras, que deben realizar un gran esfuerzo físico.
Luego entran las semillas consideradas de aceite, de las cuales extraen las aves las vitaminas y también los aminoácidos, como ustedes bien sabrán los conocemos como proteínas.
Todas estas semillas de aceite, que van en la mezcla de la comida de nuestras aves, les ayudan a mantener la salud y no caer enfermos por alguna deficiencia, por algunas de estas vitaminas y proteínas, mas aun en la época de frío. Por descontado deben ser acompañadas estas semillas, con verduras y frutas, pues si hay un exceso de semilla de aceite o grasas, ayudan al hígado de las aves y también de los seres humanos, estas verduras y frutas a que haya un buen drenaje o depuración viliar y del hígado.
Como bien sabrán ustedes el hígado es uno de los depuradores del organismo al igual que el riñón y los pulmones de aves y seres humanos y mamíferos en general. Como mezcla de semillas a mis pájaros les doy alpiste, avena y como semillas grasas de aceite, con la mezcla que ya compro hecha y si veo que escasea alguna de las semillas que les gustan la compro a parte y se la añado, como se suele decir cada maestrillo tiene su librillo.
Esta mezcla se la doy durante todo el año, menos cuado voy a algún concurso de canto, en el cual compro un kilo de alpiste, un cuarto de nabina roja y un cuarto de perilla.
Tengamos en cuenta que los concursos se celebran en invierno y los pájaros deben estar muy bien alimentados y no tengan carencias de ningún tipo y puedan llegar a tener la temidas afonías, que tanto nos preocupan a los aficionados, a la cría y selección de pájaros de canto, también es primordial, destapar los transportines de los concurso por la noche, y quitando las correspondientes tapas para que los pájaros, puedan respirar un aire mas puro y por lo tanto puedan oxigenarse mejor, una vez a la semana les añado en el fondo de la bandeja, por descontado cuando esta limpia, unos pocos granos de espliego así respiran los olores del espliego, lo cual estos granos al ser blandos los desago frotando con los dedos y les viene muy bien para abrir sus vías respiratorias, el espliego se puede encontrar en cualquier herboristería.
También les doy una vez a la semana, grit compuesto de granos de arcilla roja, conchas trituradas y trocitos de carbón vegetal, este grit como bien sabrán se puede adquirir en cualquier asociación y también en tiendas especializadas de animales de compañía.
Hay que tener en cuenta que el estomago del ser humano equivale a la molleja de las aves, este grit, lo utilizan para una mejor digestión como bien sabemos las aves granívoras, muchas de ellas, se tragan los granos enteros y otras tantas, pelas los granos y se los tragan enteros, por lo tanto el grit, les ayuda a digerir mejor el grano. Este grit de las aves equivale en el ser humano al bicarbonato o a las sales de frutas, los cuales ayudan a mejorar las digestiones. También en la época de los concursos a estos ejemplares les doy este grit en las conocidas nabineras una vez a la semana, también les doy magdalenas bien desechas, otro día de la semana en la nabinera les añado hasta la mitad de la nabinera magdalenas, y también añado miel y otro poco de magdalena por encima de la miel, para que quede de forma empanada, también se puede comprar cualquier pasta o bizcocho comercial y si puede ser que estas pastas tengan miel.
La miel tiene muchas propiedades entre ellas sales de calcio, sodio, potasio, magnesio, hierro, cloro, fósforo, azufre, yodo, silicio etc. y vitaminas del grupo B y C o acido ascórbico, en la composición de la miel entran mas de 70 sustancias diferentes de las mas necesarias para nuestro organismo, los deportistas consume miel antes de las competiciones y durante los descansos para recuperar rápidamente las fuerzas, la miel esta especialmente constituida por glucosa y nebulosa, azucares monosacáridos muy fácilmente asimilables, si para el ser humano es una fuente de salud y energía, para nuestra queridas aves es lo mismo, también les doy frutas y verduras y según que temporada del año, hiervas silvestres.
Se que en cada región de nuestro país tienen un nombre diferente, estas hierbas silvestres son las siguientes: diente de león o cerrajas, pamplina o alsine, rabanizas, verdolagas y berros, si no viene bien el darle a los pájaros de concurso verduras, comprar vitamina C en las farmacias en gotas. Esta vitamina en el periodo invernal crea mas defensa en el organismo para evitar infecciones, por lo tanto a nuestras aves, en el periodo invernal y durante todo el año les viene muy bien, también se les puede dar cualquier marca de vitaminas comerciales para aves, procurar que sean lo mas completa posible, yo suelo darles 2 gotas de estas vitaminas dos veces por semana, de esta forma evitaremos que nuestras aves puedan coger afonías, todo esto igual se lo doy a hembras y machos.
Las semillas de aceite como he nombrado anteriormente son las que aportan a nuestras aves los aminoácidos que son conocidos como proteínas, también aportando estas semillas todas las vitaminas indispensables para una buena salud, por ejemplo la nabina roja, la colza, cañamon, negrillo, perilla, rábano y linaza, el rábano les da a las aves vigor y fuerza y también lleva entre sus propiedades un alto valor de vitamina E, como bien saben ustedes viene muy bien para la fertilidad, la vitamina C y E se les consideran antioxidante, también la semilla de la linaza en aves y seres humanos, tiene muchas propiedades a parte, les da las semilla de la linaza un bonito brillo en el plumaje de las aves. Estas semillas, vitaminas, verduras, hiervas silvestres, pastas comerciales etc. se las doy igual a hembras y machos, padres sanos se supone que su prole o hijos serán también sanos, como bien sabemos si tienen unas buenas defensas, estarán menos expuestos a enfermedades infecciosas, como cocilios, salmonelosis, colibacilosis etc.
También les doy las semillas de anís, que podemos encontrar en las herboristerías pues estas semillas de anís, les viene muy bien para el aparato digestivo de las aves y también para estimular las dotes canoras de los machos, estas semillas se las suelo moler para que queden algo partidas y les añado un poco en los comederos y en las navineras cada 15 días a los pájaros de concurso y en las voladeras.
También a las hembras Les doy en la muda para reponer fuerzas y en periodo de cría un complemento vitamínico del grupo B, que ayuda también a la fertilización y a los embriones a formarse dentro del huevo, con fuerza y poder eclosionar con buena salud. Tenemos que tener mucho cuidado con las semillas de aceite, se deben partir para saber si están en buenas condiciones, por ejemplo la nabina roja, la colza y el rábano si tienen buena salud al partirlas deben de tener un color amarillo, si son de color marrón claro u oscuro hay que desecharlas, pues estas semillas sean humedecido y sean enranciado y por lo tanto muy perjudicial para la salud de nuestras aves, originando problemas digestivo. También pueden producir estas semillas en malas condiciones hongos, que se pueden tratar como bien saben ustedes con cualquier funguicida. Después de los tratamientos de antibióticos, sulfamidas etc. tendremos que darles en la pasta o en el agua cualquier probióticos para aves, pues estos medicamentos debilitan la flora intestinal igual que a los seres humanos también a nuestras aves, estos probióticos y unos buenos complementos vitamínicos, les ayudaran a recuperar la salud o tono vital o fuerza.
El cañamon debe tener la corteza de color gris claro o verdoso, si tiene la corteza de color gris muy oscuro, estará también rancio, todas las semillas de aceite si no están en buenas condiciones, al olerlas desprenden un olor fuerte a rancio, hay que desecharlas totalmente, también hay que tener mucho cuidado con las pastas que se les añade agua y también con las semillas germinadas, que son muy buenas en periodo de reproducción o cría, pero como bien sabrán ustedes cuando hace calor, si no se las han comido a las 4 o 5 horas hay que desecharlas y ponérselo nuevo, pues estas semillas germinadas se agrian por el calor y pueden producir problemas digestivos y también por lo tanto pueden producir hongos que serán tratados con cualquier marca de fungicidas, los síntomas mas comunes por hongos internos o externos en Este caso externos es perder el filo del pico superior e inferior y por lo tanto no pueden partir las semillas, se les inflama también la lengua de un color blanquecino, también suelen estar embolados o hinchados, a no poder partir el grano comen mucha pasta o manzana, en estos casos hay que darles a parte de su pasta manzana etc. en un periodo de un mes las semillas machacadas, pues como he dicho anteriormente no pueden partir los granos.
El tratamiento de cualquier fungicida en el agua son de 3 gotas por 40 cc, yo también se lo doy en el pico, 2 gotas para que sea mas efectivo durante 5 días, esto es lo que yo hago personalmente, si ustedes quieren informarse que les oriente un buen veterinario, especializado si puede ser solo en aves, por ultimo quiero comentar otro mito otro mito sobre el tema de la oscuridad. Se cree que los pájaros de canto al darles oscuridad, al estar algunos de ellos subidos de tono o un poco estridentes, al darles oscuridad bajan su tonalidad y la verdad es que es así. Poe la consecuencia de la oscuridad el pájaro ejercita menos y por lo tanto come menos, se debilita pierde fuerzas y baja por lo tanto la tonalidad de la voz. Por lo tanto no baja el pájaro su tono de voz totalmente por consecuencia de la oscuridad, si no al estar a oscura el pájaro ejercita menos come menos y pierde fuerza física y por lo tanto su voz baja de tono.
Con los pájaros que por selección genética, que tenga mas lentitud en su canto y por consiguiente mejor dicción no será conveniente el darles plena oscuridad, con una suave penumbra será suficiente, como digo siempre todo es consecuencia de la genética. Progenitores hembras y machos con una emisión y ritmo en su canto acelerado o rápido pueden llegar a ser estridentes y por lo tanto con un tono de voz alto, sus proles o hijos heredaran lo mismo, es como todo, hay pájaros con metalicidad en su canto o con una voz nítida o clara y no es necesario que sean estridentes, todo viene por selección genética, progenitores sean hembras o machos con una buena lentitud en su ritmo de emisión del canto, discontinuidad o dicción, sus hijas e hijos heredaran estas virtudes genéticas, estas cualidades canoras que acabo de citar son siempre genética, nunca aprendidas. Unos pájaros que sean de emisión de canto rápidos o acelerados, aunque oigan un buen MAESTRO o CD que tenga lentitud o dicción siempre serán rápidos y por mucho que a unos pájaros acelerados y rápidos o estridentes se les ponga en oscuridad, se les podrá corregir algo por descontado, por las causas anteriormente citadas, pero cuando vuelvan estos pájaros a plena luz volverán a subir su tono de voz habitual, por lo tanto el criador o aficionado seleccionara sus pájaros y los que sean mas metálicos y puedan tener una buena calidad, aunque tengan un tono de voz un poco alto, se les cruzara con hembras o machos con mas lentitud y dicción y así podremos conseguir o buscar el equilibrio, en la mano de cada criador esta la selección para mejorar sus ejemplares, creo que si nos dieran todo echo seria un poco aburrido, por descontado tengo que decir que un criador y aficionado también se aburre cuando no consigue lo deseado, por lo menos para él. Hay que buscar lo que les falte a nuestro ejemplares, para suplir esa deficiencia genética, aquí no hay ningún misterio hay que buscar el equilibrio, pues cada criador tiene una virtud genética en sus pájaros y hay que buscarla para mejorar nuestros ejemplares.
Un saludo muy cordial para todos los aficionados de la ornitología o canaricultura de Francisco Aroca
Subscrever:
Mensagens (Atom)