7 de fevereiro de 2009

El arte de vivir el flamenco en su época de oro del cante....

D.ANTONIO CHACON, cantaor payo, con su técnica creativa y su voz rica en matices fue el primer cantaor que dio el paso definitivo para enriquecer la escuela del cante flamenco.
A partir de entonces fueron apareciendo muchísimos cantaores que siguieron su técnica, creándose distintas formas y distintos matices, así fue como se enriqueció el cante flamenco, que quedó en la historia como uno de los más grandes maestros, su nombre artístico era de D. ANTONIO CHACON GARCÍA, nació en JEREZ DE LA FRONTERA (Cádiz), en el año 1.869 y murió en Madrid en 1.929, cuenta la historia que su cadáver fue metido en un lujoso ataúd negro con herrajes de plata y llevado en una carroza tirada por seis caballos, el cortejo fue presidido por el duque de Medinaceli y se detuvo en la puerta del Teatro Pavón donde muchos amigos y compañeros cantaron en su memoria, siendo enterrado seguidamente en el cementerio de la Almudena de Madrid, ha sido el entierro de toda nuestra historia del cante flamenco digno de un Rey.

GRANADINA O MEDIA GRANADINA, cante levantino de los llamados fandangos Granadinos, Chacón fue el primer cantaor que dio a conocer estos cantes llamándolos Granadina o media Granadina. La Granadina que son dos fandangos de Granada se le hacia muy larga, quiso recortar el cante y no alargarlo tanto y en vez de cantar dos fandangos solo cantar uno, llamándole media Granadina y así fue como lo distinguió, esta es la verdad, para que lo entiendan y no existan dudas, el supo darle un estilo muy personal, creativo, único, escucharemos un cante por GRANADINA o dos Fandangos de Granada en la voz de D. ANTONIO CHACÓN. Será acompañado a la guitarra por PERICO DEL LUNAR

Jan Kubelik plays "Zephyr" by Hubay