Mostrar mensagens com a etiqueta .el arte de vivir el flamenco. Mostrar todas as mensagens
Mostrar mensagens com a etiqueta .el arte de vivir el flamenco. Mostrar todas as mensagens

2 de junho de 2017

El arte de vivir el Flamenco


El cante flamenco como en realidad se debe llamar, no se puede adulterar, con flautas ni tambores, ni cajas de cimbeles, el organizador de todos estos instrumentos bien orgulloso estará pensando que ha hecho una obra muy bonita, sin pensar que el flamenco pierde toda su autenticidad y toda su pureza. Aunque el inventor de todo esto sea un buen músico es precisamente por lo que no tiene por qué meterse con el flamenco, todo lo contrario tenia que habérselo acoplado a músicas o festivales dándole otro nombre muy distinto, sin tenérselo que adaptar al puro flamenco, he oído algunos comentarios de estos llamados y famosos artistas, como a productores muy conocidos metidos en el mundo del flamenco, cuando hablan de nuestro arte tienen una idea muy equivocada, sin entender la grandeza del cante de los grandes maestros. Estos son los clásicos que solo miran por sus intereses una vez que llegan a famosos, a igual le pasa a muchos cantaores que se han ido destacando y no son tan buenos como piensa la gente, se han ido guiando por los llamados flamencólogos que algunos no saben ni lo que dicen, he ido observado que hay muchos sin impórtales la verdadera afición, solo van a sus intereses, será porque ellos por su manera de pensar nunca han sido buenos aficionados, o tal vez el flamenco ni les importa ni lo sienten ni lo han entendido nunca, según su manera de pensar y hablar. Estos señores han convencido a todos los seguidores de un flamenco que no tiene nada que ver con la pura realidad de como nació y se vivió con mucho sacrificio para llegar a poder ser un gran artista, ahora a cualquiera se le llama artista, los culpables son todos aquellos organizadores y productores que se quieren enriquecer con el engaño.



2 de novembro de 2013

El arte de Vivir el Flamenco

http://www.elartedevivirelflamenco.com/

Un paso más cerca de que se declare el 16 de noviembre Día del Flamenco

R.D. jerez | Actualizado 18.10.2013 - 05:00

El Ayuntamiento expresó ayer su satisfacción por el acuerdo al que han llegado todos los grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados para pedir al Gobierno de España que declare el 16 de noviembre Día del Flamenco, fecha que coincide con el día de 2010 en el que este arte fue reconocido por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

El concejal responsable del Plan Especial de Promociones Culturales recordó que el pleno municipal de 28 de diciembre de 2012 ya aprobó por unanimidad una declaración para que el Ayuntamiento de Jerez se adhiriera a la iniciativa del Consejo Asesor del Flamenco para que el día 16 de noviembre fuera declarado como Día Nacional del Flamenco.
Igualmente, Montero se refirió a que el Ayuntamiento de la ciudad ha sido "pionero" en organizar actividades en torno al Día del Flamenco, como la Semana del Flamenco, un ciclo de actividades musicales, escénicas, divulgativas, didácticas, artísticas, entre otras relacionadas con este arte, que tuvieron como cierre, un acto institucional en el que se leyó un manifiesto en reconocimiento del flamenco, como arte y cultura del pueblo andaluz.
En este sentido, avanzó que, entre el 11 y el 16 del próximo mes de noviembre, se desarrollará un nuevo ciclo de actividades artísticas, didácticas, musicales y escénicas, en torno al Día del Flamenco, en colaboración con las peñas de la ciudad.
El concejal responsable del Plan Especial de Promociones Culturales hizo especial hincapié en la importancia que el flamenco tiene para Jerez, como seña de identidad de la ciudad y elemento cultural especialmente diferenciador, así como revulsivo económico y turístico.


El arte de vivir el Flamenco

http://www.elartedevivirelflamenco.com/

28 de maio de 2013

El Arte de Vivir el flamenco

 







FANDANGOS. Es un cante perteneciente a toda la región de Andalucía, copia de los cantes Árabes, divulgado principalmente en Andalucía, de este cante se han sacado muchos estilos personales y en cada provincia Andaluza se le a dado un nombre, si tuviera que nombra a todos los maestros de este estilo que le dieron su creación personal no tendría espacio suficiente porque fueron muchisimos. 
FANDANGOS DE LUCENA. Cante de la citada localidad Cordobesa, propio a tantos estilos de Fandangos como existen en toda la provincia de Andalucía. 
FANDANGOS DE HUELVA. Cantes pertenecientes a toda la provincia de Huelva, y en cada localidad se le dio un nombre perteneciente a su región.
 
FANDANGUILLOS. Es un cante levantino perteneciente a los estilos de fandangos popularmente conocidos en toda la región de Andalucía, cantes mas alargados de forma de pronunciar, incluso folklóricos, es de poder y de mucho estilo, es también principalmente bailable en cada comarca de Andalucía, incluso acompañado con orquestas a estilos de pasodobles.

21 de setembro de 2012

El arte de vivir de Pericon de Cadiz



Una editorial de Missouri publica la traducción al inglés del clásico de Ortiz Nuevo
Desde que apareció a mediados de los 70, Las mil y una historias de Pericón de Cádiz, de José Luis Ortiz Nuevo, se convirtió en un clásico indiscutible de la literatura sobre flamenco. 
Ahora, tras la última edición en España que salió de la mano de Barataria de estas conversaciones que mantuvo Ortiz Nuevo con Juan Martínez Vílchez, Pericón de Cádiz (1901-1980), ve la luz la traducción al inglés que ha realizado John Moore y que publica la editorial de Missouri Inverted-A Press, un volumen que se presentó ayer en la Bienal de Flamenco. 
Moore contó que desde su juventud, cuando empezó a tocar la guitarra y a aficionarse por el flamenco, se había sentido fascinado por la figura de Pericón, al que descubrió por otro libro. 
"En aquel entonces no había internet, ni Youtube. Y las tiendas de California vendían obras de Sabicas, pero no de cante", recordó.
Gracias a una empresa de Nueva York que importaba discos oyó al intérprete y se asombró por "el ángel que tenía cantando bulerías". 
Más tarde, cuando ya dominaba el español, cayó en las manos del traductor el libro de Ortiz Nuevo, un trabajo al que se ha consagrado desde hace tiempo, "aunque particularmente desde hace cuatro o cinco años, cuando me puse a terminarlo". Moore admite que "no fue fácil" encontrar un editor en Estados Unidos "porque se trata de un libro único, y ahora las editoriales no quieren tomar riesgos".

Jan Kubelik plays "Zephyr" by Hubay