Mostrar mensagens com a etiqueta .guitarristas. Mostrar todas as mensagens
Mostrar mensagens com a etiqueta .guitarristas. Mostrar todas as mensagens

22 de março de 2015

El Festival de la Guitarra de Córdoba celebra su 35ª edición del 29 de junio al 12 de julio de 2015.

Festival de la Guitarra de Córdoba
Una cita cultural con carácter monográfico y diversas manifestaciones musicales y artísticas en torno a este instrumento y que ha consolidado su posición destacada en la oferta creativa y de ocio que proponen los grandes festivales de todo el mundo.

El Festival de la Guitarra sigue fundamentándose en sus grandes áreas de programación. Por un lado, el Programa Formativo, con cursos  a cargo de eminentes especialistas en guitarra clásica, flamenca, contemporánea y  cursos de baile.  En el área de Guitarra flamenca, y bajo distintos formatos (Curso y Clase Magistral) se darán cita en Córdoba  prestigiosos maestros como  Manolo Sanlúcar, José Antonio Rodríguez, Josemi Carmona y Pepe Habichuela.  El área de Baile Flamencocontará  con algunos de las figuras más interesantes y representativas de la actualidad en el doble ámbito interpretativo y coreográfico, tales comoJavier Latorre, Inmaculada Aguilar y Rubén Olmo. Esta edición inaugura una nueva área formativa a cargo del  percusionista y compositor Agustín Diassera, que estará dedicado a la percusión en el flamenco y el estudio de su métrica. 
Por otro lado, el Festival  se sustancia en un cuidado Programa de Conciertos y Espectáculos, donde tienen cabida muy distintos estilos musicales con la guitarra  como protagonista; se mantiene por cuarto año consecutivo el estreno de una obra para guitarra y orquesta encargo del Festival. 
Por primera vez este encargo está compartido con un socio internacional. Se trata de la Guitar Foundation of America GFA, siendo el afamado guitarrista y compositor -muy vinculado al Festival- Sergio Assad el autor de esta nueva composición. Seguirán ocupando su espacio en la programación ciclos especializados: “Los Clásicos”, dedicado a la guitarra clásica solista, y “Diálogos de cuerdas”, con contenidos clásicos, flamencos y de  fusión. Habrá conciertos de gran formato en el Teatro de la Axerquía con primerísimas figuras nacionales e internacionales y, por la estrecha vinculación de la guitarra con el baile flamenco, el Festival seguirá apostando por espectáculos de esta disciplina en su programación principal. 
También habrá una exposición fotográfica de la agencia EFE al aire libre (bulevar de Gran Capitán)  como recuerdo a Paco de Lucía.

27 de fevereiro de 2014

XXX Certamen Internacional de Guitarra Clásica Andrés Segovia




El Certamen Internacional de Guitarra que lleva el nombre del linarense, otra vez en La Herradura entre el 18 y el 22 de noviembre
El Palacio de los Condes de Gabia acogió ayer la presentación del XXX Certamen Internacional de Guitarra Clásica Andrés Segovia, que está previsto entre los días 18 y 22 de noviembre en La Herradura, en paralelo al XVI Concurso de Composición Andrés Segovia.
 El certamen tiene como finalidad la difusión y estudio de la guitarra al mismo tiempo que honrar la memoria de Andrés Segovia Torres, hijo adoptivo de Almuñécar y La Herradura, lugar este último al que se rinde homenaje en esta edición por ser lugar de residencia del maestro de Linares. 

En la presentación estuvieron presentes el diputado delegado de Cultura y Patrimonio, José Torrente, el teniente de alcalde de La Herradura en el Ayuntamiento de Almuñécar, Juan José Ruiz Joya, el director del Festival Internacional de Música y Danza de Granada, Diego Martínez, el catedrático de Musicología de la Universidad de Granada y presidente del jurado del certamen, Antonio Martín, y el secretario del certamen, Manuel Martín. Con este certamen que cumple treinta años "estamos consiguiendo que la música clásica sea una referencia en la Costa Tropical, en La Herradura, en Almuñécar, por tanto también en Granada", señaló el diputado de Cultura, José Torrente, en referencia a una cita que se ha hecho un hueco en los de más raigambre" siendo "un motivo de orgullo para todos los que lo organizan año tras año".
 "El Ayuntamiento de Almuñécar-La Herradura apuesta decididamente junto con La Diputación por seguir en esta línea", añadió José Torrente, incidiendo en que ello es importante especialmente "en los tiempos que corren" en los que "hemos apostado por mantener un certamen de tanta referencia a nivel nacional" y en el que "la calidad la van a dar los propios concursantes". 

Los participantes, todos menores de 35 años, tendrán que pasar una primera prueba eliminatoria con un repertorio de libre elección que comprenda obras de varios estilos y no exceda de 15 minutos, y los estudios número 3,7 y 11 de Heitor Villalobos. La segunda prueba eliminatoria consistirá en un repertorio de libre elección de no más de 25 minutos diferente del interpretado en la prueba anterior. 

En la final, los músicos interpretarán el Concierto de La Herradura para guitarra y orquesta de Eduardo Morales Caso. Las pruebas serán en el centro cívico de La Herradura, y los actos de clausura incluirán un concierto en el auditorio Manuel de Falla de Granada. 

En relación con el XVI Concurso de Composición, el plazo para presentar las piezas para guitarra clásica se cerrará el 1 de noviembre. 

La obra galardonada podría ser programada como obligatoria en la segunda prueba eliminatoria del Certamen Internacional de Guitarra siendo premiada la mejor interpretación de la misma con el Premio Especial Leo Brouwer.
in:
 http://www.elartedevivirelflamenco.com/archivosnoticiaL4.html

18 de dezembro de 2012

Silla de Oro 2012

Silla de Oro 2012




El flamenco ha sido reconocido por la UNESCO como Patrimonio cultural Inmaterial de la Humanidad. La Silla de Oro se congratula por ello y desde este rincón queremos transmitir nuestraalegría a todos los flamencos de la historia y del mundo.

Jan Kubelik plays "Zephyr" by Hubay