Mostrar mensagens com a etiqueta Spain Córdoba. Mostrar todas as mensagens
Mostrar mensagens com a etiqueta Spain Córdoba. Mostrar todas as mensagens

30 de abril de 2016

El arte de vivir el flamenco Manolo Franco - Soleà


Manolo Franco (Sevilla, 1960) se consagró como guitarrista cuando el jurado formado por Paco de Lucía, Manolo Sanlúcar, Serranito, Juan Habichuela y Mario Escudero) le concedió por unanimidad el Giraldillo del toque, en la Bienal de Sevilla de 1984. Entre sus rivales en aquella ocasión figuraban Tomatito, Rafael Riqueni, Pedro Bacán, J. Luis Rodríguez y Paco del Gastor, entre otros.

Con un gusto marcado por un sentido muy clásico del flamenco, sobrio, Manolo Franco domina con igual autoridad el toque para cante, para baile y el de solista en concierto. Asimismo su brillante técnica, exquisitez armónica y amplitud de recursos le permiten imprimir una acusada personalidad, muy elegante, tanto a los estilos rítmicos (sus bulerías son de antología) como a los de corte más melódico (por colombianas y cantes de ida y vuelta en general). Manolo Franco es punto y aparte.

Actualmente, Manolo Franco es profesor de guitarra flamenca en el Conservatorio Superior de Córdoba, al tiempo que compagina la docencia con una apretada agenda de actuaciones en la triple vertiente de solista y acompañante al baile o al cante.

Criado en el barrio sevillano de la Calzada, Manolo Franco tuvo por maestros a su tío, Manuel Barón, y a Manolo de Osuna. Debutó como profesional a los 15 años de la mano de Matilde Coral. Acompañó de modo habitual a grandes clásicos del cante, en particular Naranjito de Triana, Chano Lobato y Antonio Mairena. Actualmente es muy asiduo junto a José de la Tomasa, Carmen Linares, Paco Taranto, Calixto Sánchez o Segundo Falcón.

Como concertista ha participado en múltiples Festivales Internacionales como los de Córdoba, Estocolmo, Estambul, Friburgo o Tokio y en Reencuentros Internacionales de Guitarra de Tarbes (Francia), Bienal de Arte Flamenco de Sevilla o Cumbre Flamenca de Madrid. En el Festival Flamenco de Nimes de 2012, el pasado enero, estrenó con gran éxito el espectáculo "Convivencias", junto a los jóvenes cantaores Laura Vital, Rocío Márquez y Niño de Elche.

En la discografía destacan el álbum Aljibe (Pasarela, 2006), reeditado posteriormente dentro de un libro con transcripciones y comentarios de Claude Worms (Acordes concert, 2008), y la colección de diez DVD Guitarra Flamenca, método didactico que abarca los diversos estilos del flamenco en el acompañamiento al cante, el baile y la guitarra solista.

 in  EL DORADO Sociedad Flamenca Barcelonesa

22 de março de 2015

El Festival de la Guitarra de Córdoba celebra su 35ª edición del 29 de junio al 12 de julio de 2015.

Festival de la Guitarra de Córdoba
Una cita cultural con carácter monográfico y diversas manifestaciones musicales y artísticas en torno a este instrumento y que ha consolidado su posición destacada en la oferta creativa y de ocio que proponen los grandes festivales de todo el mundo.

El Festival de la Guitarra sigue fundamentándose en sus grandes áreas de programación. Por un lado, el Programa Formativo, con cursos  a cargo de eminentes especialistas en guitarra clásica, flamenca, contemporánea y  cursos de baile.  En el área de Guitarra flamenca, y bajo distintos formatos (Curso y Clase Magistral) se darán cita en Córdoba  prestigiosos maestros como  Manolo Sanlúcar, José Antonio Rodríguez, Josemi Carmona y Pepe Habichuela.  El área de Baile Flamencocontará  con algunos de las figuras más interesantes y representativas de la actualidad en el doble ámbito interpretativo y coreográfico, tales comoJavier Latorre, Inmaculada Aguilar y Rubén Olmo. Esta edición inaugura una nueva área formativa a cargo del  percusionista y compositor Agustín Diassera, que estará dedicado a la percusión en el flamenco y el estudio de su métrica. 
Por otro lado, el Festival  se sustancia en un cuidado Programa de Conciertos y Espectáculos, donde tienen cabida muy distintos estilos musicales con la guitarra  como protagonista; se mantiene por cuarto año consecutivo el estreno de una obra para guitarra y orquesta encargo del Festival. 
Por primera vez este encargo está compartido con un socio internacional. Se trata de la Guitar Foundation of America GFA, siendo el afamado guitarrista y compositor -muy vinculado al Festival- Sergio Assad el autor de esta nueva composición. Seguirán ocupando su espacio en la programación ciclos especializados: “Los Clásicos”, dedicado a la guitarra clásica solista, y “Diálogos de cuerdas”, con contenidos clásicos, flamencos y de  fusión. Habrá conciertos de gran formato en el Teatro de la Axerquía con primerísimas figuras nacionales e internacionales y, por la estrecha vinculación de la guitarra con el baile flamenco, el Festival seguirá apostando por espectáculos de esta disciplina en su programación principal. 
También habrá una exposición fotográfica de la agencia EFE al aire libre (bulevar de Gran Capitán)  como recuerdo a Paco de Lucía.

Jan Kubelik plays "Zephyr" by Hubay