Mostrar mensagens com a etiqueta Guitar.Guitare. Mostrar todas as mensagens
Mostrar mensagens com a etiqueta Guitar.Guitare. Mostrar todas as mensagens

22 de março de 2015

El Festival de la Guitarra de Córdoba celebra su 35ª edición del 29 de junio al 12 de julio de 2015.

Festival de la Guitarra de Córdoba
Una cita cultural con carácter monográfico y diversas manifestaciones musicales y artísticas en torno a este instrumento y que ha consolidado su posición destacada en la oferta creativa y de ocio que proponen los grandes festivales de todo el mundo.

El Festival de la Guitarra sigue fundamentándose en sus grandes áreas de programación. Por un lado, el Programa Formativo, con cursos  a cargo de eminentes especialistas en guitarra clásica, flamenca, contemporánea y  cursos de baile.  En el área de Guitarra flamenca, y bajo distintos formatos (Curso y Clase Magistral) se darán cita en Córdoba  prestigiosos maestros como  Manolo Sanlúcar, José Antonio Rodríguez, Josemi Carmona y Pepe Habichuela.  El área de Baile Flamencocontará  con algunos de las figuras más interesantes y representativas de la actualidad en el doble ámbito interpretativo y coreográfico, tales comoJavier Latorre, Inmaculada Aguilar y Rubén Olmo. Esta edición inaugura una nueva área formativa a cargo del  percusionista y compositor Agustín Diassera, que estará dedicado a la percusión en el flamenco y el estudio de su métrica. 
Por otro lado, el Festival  se sustancia en un cuidado Programa de Conciertos y Espectáculos, donde tienen cabida muy distintos estilos musicales con la guitarra  como protagonista; se mantiene por cuarto año consecutivo el estreno de una obra para guitarra y orquesta encargo del Festival. 
Por primera vez este encargo está compartido con un socio internacional. Se trata de la Guitar Foundation of America GFA, siendo el afamado guitarrista y compositor -muy vinculado al Festival- Sergio Assad el autor de esta nueva composición. Seguirán ocupando su espacio en la programación ciclos especializados: “Los Clásicos”, dedicado a la guitarra clásica solista, y “Diálogos de cuerdas”, con contenidos clásicos, flamencos y de  fusión. Habrá conciertos de gran formato en el Teatro de la Axerquía con primerísimas figuras nacionales e internacionales y, por la estrecha vinculación de la guitarra con el baile flamenco, el Festival seguirá apostando por espectáculos de esta disciplina en su programación principal. 
También habrá una exposición fotográfica de la agencia EFE al aire libre (bulevar de Gran Capitán)  como recuerdo a Paco de Lucía.

1 de setembro de 2013

Jerez será escenario del rodaje de un documental sobre flamenco



La productora independiente 'Barbarroja', formada por el músico sueco Majk Jutbow y el realizador sevillano Jonathan González, inició ayer en Málaga el rodaje de 'Flamencas: Mujeres, fuerza y duende', que en los próximos días visitará también Jerez y Sevilla

Según ha informado a Europa Press la organización, el proyecto incluye un documental de creación y un libro de autor, "que hará un recorrido desde principios de siglo XX hasta nuestros días, de las mujeres que han dedicado o dedican su vida a esta cultura, mostrando un gran abanico de personalidades diferentes". Lo "más significativo" de este proyecto es la intención de mostrar no solo a las mujeres que se dedican al flamenco "de raíz sino también a las mujeres que, sin hacer flamenco puro, beben de él, y lo fusionan de una manera magistral con otros estilos o folklores". 

La obra será un documento "intergeneracional" que conversa con las mujeres sobre sus experiencias de vida, sus pasiones y sus opiniones más sinceras. Algunas de las protagonistas son Martirio, Carmen Linares, Belén Maya o Rocío Márquez. 
Además, la artista Romina Bassú se encargará de fotografíar a cada una de las mujeres nombradas en el libro y la pintora Ana Campos aportará sus pinturas dedicadas a la mujer flamenca. Por su parte, José Torres compondrá la banda sonora del documental, y Antonio Cid se encargará de la foto fija en el rodaje
.
in http://www.diariodejerez.es/ocio/detail.php?id=1592588#opi

10 de janeiro de 2013

Leonhard Von Call




A guitarist and composer, the Austrian Leonhard von Call was born at Eppan, in the Tyrol, but followed a career as a financial official in Vienna, where his music was published in the early years of the 19th century. His compositions found a ready market among local amateurs, on whom they made no great technical demands.

Jan Kubelik plays "Zephyr" by Hubay