Mostrar mensagens com a etiqueta la musica y los pajaros . Man and birds o homem e as aves. Mostrar todas as mensagens
Mostrar mensagens com a etiqueta la musica y los pajaros . Man and birds o homem e as aves. Mostrar todas as mensagens

9 de julho de 2008

Festival Badasom arranca quarta-feira em Badajoz



Fado e Flamenco com nomes como Mariza e José Mercé são os ingredientes do Festival Badasom, que se realiza pela primeira vez, a partir da próxima quarta-feira, dia 9 de Julho, e até sábado, em Badajoz.

O certame, que contará ainda com nomes como A Naifa, Camané, Diego «El Cigala», Chambão, entre outros, tem um orçamento de 500 mil euros, repartidos pelo Governo autónomo, o município de Badajoz e a Delta Cafés.




Segundo fonte do Governo autónomo da Extremadura, o Festival «é visto como um atractivo turístico, além de reforçar as relações entre os dois lados da fronteira».
O guitarrista Javier Conde e o grupo Mundo de Fados abrem o Festival na varanda do Teatro López de Ayala, quarta-feira.

Quinta-feira, El Cigala e A Naifa apresentam os seus mais recentes álbuns, respectivamente, "Dos lágrimas" e "Uma inocente inclinação para o mal", no Auditório Ricardo Carapeto, enquanto noutro ponto da cidade de Badajoz, na esplanada da Alcazaba, actua Chambão.

Sexta-feira, às 22:00, no Auditório Ricardo Carapeto actuam o fadista Camané e o artista flamenco Javier Limón, que produziu o mais recente álbum de Mariza, "Terra". À meia-noite, na esplanada da Alcazaba, actuará 'El Bicho'.
O último dia do festival está reservado para o "cantaor" estremenho Miguel de Tena e a cantora Mariza no palco do Ricardo Carapeto, encerrando o festival José Mercé com os «cantaores» de Badajoz Alejandro Vega e La Kaíta.

Diário Digital / Lusa
06-07-2008 14:35:51


La primera edición del festival de flamenco y fado Badasom reunirá del 9 al 12 de julio próximos en Badajoz a artistas y grupos de primera línea de ambos estilos musicales, como José Mercé, Diego 'El Cigala', Chambao o la fadista portuguesa Mariza. El certamen nace con la voluntad de aunar las raíces flamencas de Badajoz y la de la música portuguesa, según ha destacado en su presentación la consejera de Cultura y Turismo, Leonor Flores, quien también ha asegurado la vocación de continuidad de este festival, organizado por su departamento, en colaboración con el Ayuntamiento y la empresa de Cafés Delta.

En opinión de la consejera, será también un importante atractivo turístico para Badajoz, ya que se pretende que su programación se incluya en las agendas de los aficionados al flamenco y al fado de España y Portugal.
Badasom, que cuenta con un presupuesto de medio millón de euros, comenzará el 9 de julio, a las diez de la noche, en la terraza del Teatro López de Ayala con la actuación del guitarrista extremeño Javier Conde y del grupo de fados 'Mundo de fados'.
El Cigala Al día siguiente, a la misma hora, pero en el Auditorio Municipal Ricardo Parapeto, El Cigala presentará su último trabajo 'Dos lágrimas' y el grupo de fados 'Haifa' interpretará las canciones de su álbum 'Una inocente inclinaçao para o mal'.
La programación del 10 de julio concluirá dos horas después con la actuación de 'Chambao' en La Alcazaba.
El día 11, a las diez de la noche el Auditorio Ricardo Carapeto acogerá la actuación del cantante de fados Camané y del artista flamenco español Javier Limón, y a medianoche en la explanada de La Alcazaba actuará 'El Bicho'.
La primera edición de Basaom concluirá el 12 de julio con la actuación en el Auditorio Ricardo Parapeto, a las diez de la noche, del cantaor extremeño Miguel de Tena y la portuguesa Mariza y, a las doce de la noche en la explanada de La Alcazaba, de José Mercé, quien compartirá cartel con los cantaores pacenses Alejandro Vega y La Kaíta.

18 de junho de 2008

Crianças transformam lixo em instrumentos musicais




A iniciativa, desenvolvida no ano lectivo 2007/2008, teve como objectivo promover, através da temática da música, a implementação da política dos 3 R´s (Reduzir, Reutilizar, Reciclar) no quotidiano escolar.
Com o apoio de técnicos da Casa da Musica foram desenvolvidos workshops musicais com o objectivo de apresentar um elemento musical produzido em material reutilizado, que agora será exposto na LIPOR.
Esta actividade terá o seu culminar com a apresentação de mais de uma centena de trabalhos elaborados pelas crianças dos concelhos de Espinho, Gondomar, Maia, Matosinhos, Porto, Póvoa de Varzim, Valongo e Vila do Conde.
Diário Digital / Lusa
17-06-2008 15:22:39




9 de maio de 2008

Guitarra Portuguesa












Balada de Coimbra


Guitarra Portuguesa - Ricardo Araújo

Mariano do Rego


Todos estos fenómenos acústicos, resultados de las características del medio donde se propagan las ondas sonoras, pueden hacer cambiar las cualidades originales del sonido cuando es emitido en el foco sonoro y distorsionar la percepción de las características originales del mismo.
3.- Cualidades del sonido.
Las cualidades del sonido son tres: tono, frecuencia fundamental o altura, intensidad y timbre o calidad.
El tono es cualidad del sonido que nos permite distinguir un sonido grave de otro agudo y que consiste en la mayor o menor rapidez de las vibraciones de los cuerpos sonoros, por unidad de tiempo, y así, las frecuencias altas producen sonidos agudos y las bajas sonidos graves. No obstante, el oído humano no puede percibir más que los sonidos cuyas frecuencias estén comprendidas entre 20 y 20.000 vibraciones por segundo, es decir, una docena de octavas. En la música se llama tono a la distancia mayor de entonación entre dos notas consecutivas, con la excepción de las distancias de entonación menor de dos notas consecutivas llamadas semitonos
y comprendidas en la escala musical entre él MI y el FA y del SI y el DO.
Intensidad es la cualidad del sonido que nos permite distinguir un sonido fuerte de otro débil, dependiendo de la amplitud de las ondas sonoras. A mayor amplitud más intensidad y viceversa. No obstante, el oído no podrá percibir un sonido cuya amplitud sea inferior a cierto valor o nivel mínimo. La intensidad mínima correspondiente se denomina "umbral de audibilidad". Si se hace aumentar enormemente la amplitud de las vibraciones sonoras, la audición va acompañada de sensaciones dolorosas. El límite máximo soportable por el oído humano se llama "umbral de dolor".
Asimismo, hay que distinguir la intensidad en el cuerpo sonoro y la intensidad de la percepción del sonido. La primera depende de la amplitud de las vibraciones del cuerpo que produce el sonido y la segunda depende de nuestra agudeza auditiva, de la intensidad de las vibraciones del foco sonoro y, como es lógico, de la distancia a que nos encontremos de éste.
Del timbre podemos afirmar que es la cualidad del sonido que hace que se distingan los sonidos emitidos por instrumentos diferentes, es decir, que el timbre será la cualidad del sonido que nos permite diferenciar iguales notas emitidas por instrumentos diferentes y que guarda relación por la complejidad de las vibraciones, es decir, con la presencia de armónicos superpuestos al sonido fundamental.















11 de abril de 2008

Concerto de Jorge Palma hoje na Arena d’Évora


Jorge cria passarinhos assim não fumas !

O músico Jorge Palma, com mais de 30 anos de carreira a solo, apresenta hoje na Arena d’Évora, na cidade alentejana, o seu 11. álbum de originais, «Voo Nocturno», que atingiu dupla platina nas vendas nacionais. O concerto está marcado para as 22h00 e integra o projecto «Concertos@Optimus», fruto de uma parceria entre a Música no Coração e aquela operadora de comunicações móveis. Segundo o município de Évora, além dos temas do mais recente álbum, como «Encosta-te a mim», um dos mais tocados nas rádios nos últimos meses, Jorge Palma irá também interpretar clássicos da sua carreira. «Voo Nocturno» é o primeiro álbum de Jorge Palma, «nome incontornável da música portuguesa», a atingir o galardão de dupla platina nas vendas em Portugal, acrescenta a organização.
Com uma carreira a solo de mais de 30 anos, Jorge Palma cedo estabeleceu contacto com a música erudita, ao piano, e descobriu rapidamente o rock e a guitarra, tendo a matriz da sua música nascido nesses territórios, asseguram os promotores do espectáculo em Évora. No final dos anos 60, participou em alguns projectos (como os Black Boys e os Sindicato), mas a ameaça de ser chamado a cumprir serviço militar (e ter de seguir para o Ultramar) levou-o a emigrar para a Dinamarca.

Portugal Rebelde apresenta MERZBAU




Jan Kubelik plays "Zephyr" by Hubay