
Este site dedica-se às aves e a relação com o Homem. O canto do Canário Timbrado, Canário Harz Roller, do canário Malinois e outros canários.. O objectivo de site é contar as aventuras e os arcos de descobertas relacionados com Homem e as aves. This site is dedicated to birds.singing canaries song,canaries,canaries de chant. carmelita=carmelo=jardim
Mostrar mensagens com a etiqueta breeders of Spanish timbrado canary. Mostrar todas as mensagens
Mostrar mensagens com a etiqueta breeders of Spanish timbrado canary. Mostrar todas as mensagens
15 de junho de 2011
4 de junho de 2011
31 de janeiro de 2009
Sociedad Lucense de Canaricultura


Lugo is a city in northwestern Spain, in the autonomous community of Galicia. It is the capital of the province of Lugo. The municipality had a population of 95,416 in 2008.
1 de dezembro de 2008
28 de agosto de 2008
El arte de vivir el Flamenco
"La organización quiso rendir un emotivo homenaje al cantaor linarense Luis de Castro por su larga trayectoria El premio a la letra ganadora recayó sobre la joven Juana Iglesias Carmona.........."
Luis de Castro, que además ganó el primer premio de aficionados en el concurso de Tarantas de 1975, subió al escenario emocionado, casi impresionado, pese a haber actuado ante grandes artistas como Lola Flores o Manolo Caracol.
Con un simple gracias, Luis de Castro agradeció un homenaje que los amantes y aficionados al flamenco de la ciudad quisieron agradecerle.
El punto y final para una noche que abría la puerta para los últimos días de este concurso de Tarantas, cuya final de cantes libres se celebró anoche y será esta noche cuando tenga lugar la final de tarantas, culminó con la actuación del cantaor Enrique Soto, que participó como miembro del jurado durante las fases selectivas del concurso, acompañado de 'El Calao', en una actuación que abría la mecha a las actuaciones de los artistas invitados a las dos finales, Mayte Martín y José Mercé.
29 de abril de 2008
24 de março de 2008
19 de março de 2008
Welcome to CADIZ


LAURA PIRRI estará acompañada por su grupo, donde le canta un nieto del gran cantaor jerezano Manuel Moneo, hermano de Juan “El Torta”. La parte cantaora, porque vamos a tener dos partes cante y baile- estará a cargo de un cantaor aficionado con mucho compás llamado Natalio, yo le he escuchado y es un gran cantaor que muchos de los que viven del cante ya quisiera tener el compas y el ritmo de Natalio, lo que pasa es que no es cantaor largo. Pero seguro que nos hará disfrutar. bailaora roteña que se está abriendo camino en este dificil mundo del flamenco, se llama Laura Niño, pero tiene su nombre artistico como Laura “Pirri”. “Pirri” le viene del padre que es como le llaman, porque en su juventud jugaba al futbol y era un fan del que fuera gran jugador del Real Madrid José Martínez “Pirri”.
SENTIMIENTO
Con sentimiento hizo su debut la cantaora de Rota (Cádiz), Manuela Cordero, el dia 27 de Febrero de 2008 en lo que fuera lugar de trabajo del titular de la Tertulia Flamenca, Manuel de los Santos “Viejo Agujetas”, cantaor no profesional pero lleno de duende. Duende que no le faltò a Manuela Cordero para empezar cantando nada mas y nada menos que la saeta por seguiriyas y que les puso a mas de uno y una los vellos de punta, me recordó al gran maestro de maestros Antonio Mairena. Luego hizo el cante por marianas, cante originario de los gitanos errantes y dado a conocer por el Niño de las Marianas, pero que muy pocos cantaores lo llevan en su repertorio, y Manuela quiere que este palo no se pierda, lo hizo muy bien. Nos llevó a Alcalà para que escucharamos como se canta por soleà, mejor no se puede hacer. Con la pena de la soleà nos trasladò a la ciudad con mas gracia y alegría de Occidente, Càdiz, haciendo las alegrias. Asì nos fuimos al descanso. Nuevamente en el escenario, y pròxima la Semana Santa, nos deleitò con una nueva saeta, para luego hacernos una demostración con su potente voz de cómo se canta por malagueñas, la hizo por varios estilos. Por tientos tangos estuvo mas que mejor y como he titulado a esta crònica sentimiento, no le quedò mas remedio que ponerle todo el corazòn y su alma para cantar unas magistrales seguiriyas con sus correspondientes cambios, donde de nuevo apareció el duende. Antes de finalizar esta noche mágica se acordò del Pichichi para cantar sus fandangos. Manuela Cordero, que es una cantaora con mucho compás y ritmo, estuvo muy bien acompañada a la guitarra del magistral tocaor Niño Elias. La cantaora agradeciò al numeroso pùblico por su silencio durante el recital y por sentirse profeta en su tierra ya que no esperaba que en el pueblo que la vió nacer, el pùblico se pusiera tantas veces de pie por su bien hacer. Como el recital estaba dedicado a la Asociación de Saeteros Roteños y Manuela participò en algunos concursos de saetas en años anteriores, esta Asociación le obsequiò con una placa conmemorativa de este evento. Igualmente el Presidente de la Tertulia Antonio Bergalos hizo lo propio con el presidente de la Asociación de Saeteros, Victor Mollares, por su labor en el mantenimiento de este palo flamenco llevado en oración a las distintas imágenes que procesionan en Semana Santa. También esta Asociación entregó a Antonio Bergalo, presidente de la Tertulia Flamenca, otra placa no solamente por los muchos años que lleva ofreciendo recitales y organizando el conocido Festival Flamenco “Arranque Roteño”, que este año cumplirá su XXV aniversario, sino organizando festivales benéficos. El acto estuvo presentado por Bernardo Cala, miembro de la Junta Directiva de esta Tertulia Flamenca y director del prográma de flamenco y toros en Canal 43 de TV, Costa de la Luz.
SENTIMIENTO
Con sentimiento hizo su debut la cantaora de Rota (Cádiz), Manuela Cordero, el dia 27 de Febrero de 2008 en lo que fuera lugar de trabajo del titular de la Tertulia Flamenca, Manuel de los Santos “Viejo Agujetas”, cantaor no profesional pero lleno de duende. Duende que no le faltò a Manuela Cordero para empezar cantando nada mas y nada menos que la saeta por seguiriyas y que les puso a mas de uno y una los vellos de punta, me recordó al gran maestro de maestros Antonio Mairena. Luego hizo el cante por marianas, cante originario de los gitanos errantes y dado a conocer por el Niño de las Marianas, pero que muy pocos cantaores lo llevan en su repertorio, y Manuela quiere que este palo no se pierda, lo hizo muy bien. Nos llevó a Alcalà para que escucharamos como se canta por soleà, mejor no se puede hacer. Con la pena de la soleà nos trasladò a la ciudad con mas gracia y alegría de Occidente, Càdiz, haciendo las alegrias. Asì nos fuimos al descanso. Nuevamente en el escenario, y pròxima la Semana Santa, nos deleitò con una nueva saeta, para luego hacernos una demostración con su potente voz de cómo se canta por malagueñas, la hizo por varios estilos. Por tientos tangos estuvo mas que mejor y como he titulado a esta crònica sentimiento, no le quedò mas remedio que ponerle todo el corazòn y su alma para cantar unas magistrales seguiriyas con sus correspondientes cambios, donde de nuevo apareció el duende. Antes de finalizar esta noche mágica se acordò del Pichichi para cantar sus fandangos. Manuela Cordero, que es una cantaora con mucho compás y ritmo, estuvo muy bien acompañada a la guitarra del magistral tocaor Niño Elias. La cantaora agradeciò al numeroso pùblico por su silencio durante el recital y por sentirse profeta en su tierra ya que no esperaba que en el pueblo que la vió nacer, el pùblico se pusiera tantas veces de pie por su bien hacer. Como el recital estaba dedicado a la Asociación de Saeteros Roteños y Manuela participò en algunos concursos de saetas en años anteriores, esta Asociación le obsequiò con una placa conmemorativa de este evento. Igualmente el Presidente de la Tertulia Antonio Bergalos hizo lo propio con el presidente de la Asociación de Saeteros, Victor Mollares, por su labor en el mantenimiento de este palo flamenco llevado en oración a las distintas imágenes que procesionan en Semana Santa. También esta Asociación entregó a Antonio Bergalo, presidente de la Tertulia Flamenca, otra placa no solamente por los muchos años que lleva ofreciendo recitales y organizando el conocido Festival Flamenco “Arranque Roteño”, que este año cumplirá su XXV aniversario, sino organizando festivales benéficos. El acto estuvo presentado por Bernardo Cala, miembro de la Junta Directiva de esta Tertulia Flamenca y director del prográma de flamenco y toros en Canal 43 de TV, Costa de la Luz.
18 de fevereiro de 2008
Subscrever:
Mensagens (Atom)