Mostrar mensagens com a etiqueta music from Spain. Mostrar todas as mensagens
Mostrar mensagens com a etiqueta music from Spain. Mostrar todas as mensagens

14 de julho de 2008

Neverland - Sigueme - Murcia




Formación: Alvaro Amor: Voz
Alvaro Serrano: Guitarra
Darren John Shepley: Teclados
Mario A. Martínez: Bajo
David José García: Batería
Estilo: Metal
Procedencia: Murcia - España

Biografía:
La idea de formar el grupo fue de Mario Alberto Martínez (guitarra rítmico), que junto con David José García (Batería), Jerónimo Teruel (vocalista) y Álvaro Serrano (Guitarra Solista) decidieron buscar un local de ensayo. Tras unos meses de prueba, después de verano, se planteó la necesidad de buscar un bajista. Pasadas dos semanas Mario recomendó al grupo a un amigo suyo pianista, Darren John Shepley, que pasó a formar parte de la banda.
Una semana después, llamó un bajista, Álvaro Amor, el cual había leído un cartel, puesto por el grupo, en el que se buscaba bajista. Con esta formación, bajo el nombre de Neverland, dieron su primer concierto en las fiestas del I.E.S. Saavedra Fajardo, en el cual ganaron el primer premio a la mejor actuación. La siguiente actuación fue a principios de Abril de ese mismo año, en Molina de Segura.
Por aquel entonces el grupo disponía de un repertorio de 45 min. , compuesto íntegramente por versiones de grupos como Manowar, Metallica, Judas Priest, Mike Oldfield, etc. A partir de ese momento comenzaron a componer temas propios.
A finales del mes siguiente tocaron en el Pub Ven Ven de Murcia, en el que incluyeron sus dos primeros temas. Tras un año de grupo con Jerónimo a la voz, se tomó la decisión de sustituirlo por el hasta entonces bajista, Álvaro Amor, tras lo cual Mario, el guitarrista secundario, pasó a ser el bajista. Después de verano, se modificaron las canciones que había hasta el momento para adaptarlas al nuevo cantante y siguieron componiendo.
En Noviembre tocaron en la discoteca Swing, que había acogido la fiesta de San Alberto Magno de la Universidad de Alicante. En enero de 2005 volvieron a ganar el concurso de grupos del I.E.S. Saavedra Fajardo. A principios de Marzo procedieron a la grabación de su primer trabajo en estudio, Prima Lux, del que sacaron 200 copias inicialmente. 2 semanas después sacaron 200 más por exceso de demanda. Tras la grabación de Prima Lux el grupo actuó en el Pub Coyote de Cartagena y en el Pub Chapó, de Las Torres de Cotillas, en Murcia; también se presentaron al concurso Onda Nave Rock organizado por la Concejalía de Juventud de la región de Murcia y la asociación juvenil Onda Nave, del que resultaron finalistas así como del primer certamen Infante Rock, del que también resultaron finalistas.
Actuaciones del grupo:
- I.E.S. Saavedra Fajardo, Enero de 2004 (Primer premio del concurso de grupos) - Molina de Segura, 7 de Abril de 2004 - Pub Ven Ven de Murcia, 25 de Mayo de 2004 - Discoteca Swing, de Alicante, 28 de Noviembre de 2004 - I.E.S. Saavedra Fajardo, 22 de Enero de 2005 (Primer premio del concurso de grupos) - Pub Coyote Ugly, Cartagena, 12 de Abril de 2005 - Pub Chapó, Las torres de Cotillas, Murcia, 7 de Mayo de 2005
Futuros conciertos:
- Final del concurso Onda Nave Rock, 20 de Mayo de 2005 - Final del 1º Concurso Infante Rock de Murcia, 27 de Mayo de 2005 - Pub estación Nooctúa, Beniel, Murcia, 5 de Junio de 2005 - ZIggy Rock Bar, 12 de Junio de 2005 - Pub El pirata, La Alberca, Murcia, fecha aún por confirmar - Disco Bar Fraggel Rock, Los Alcázares, Murcia, fecha aún por confirmar - Disco Pub Underground , Hellín (Albacete), fecha por confirmar
Historial de los componentes:
Álvaro Amor Gómez (Cantante)
Fecha de nacimiento: 15 de Febrero de 1988 Estudios: 1º de Bachiller Humanístico. Experiencia como bajista: 5 años. Experiencia como cantante: 5 años.
Álvaro Serrano Belmonte (Guitarrista)
Fecha de nacimiento: 29 de Octubre de 1986 Estudios: 1º de Ingeniería Industrial Experiencia musical: 3 años.
Darren John Shepley (Teclista y Pianista)
Fecha de nacimiento: 12 de Septiembre de 1982 Estudios: 5º de Licenciatura Química Experiencia musical: 10 años
Mario Alberto Martínez Hurtado (Bajista)
Fecha de nacimiento: 18 de Julio de 1986 Estudios: 2º de Bachiller Humanístico Experiencia musical: 3 años
David José García Sánchez (Batería)
Fecha de nacimiento: 2 de Junio de 1986 Estudios: 1º de Ingeniería Industrial Experiencia musical: 2 años
Discografía: Maqueta grabada en estudio, febrero de 2005 Titulo: PRIMA LUX
Comentario: Heavy metal con influencia Power metal.

Manager: jmgpellicer@hotmail.com Telf. 686725385

17 de abril de 2008

Pepe de la Matrona


JOSÉ NÚÑEZ MELINDEZ (PEPE DE LA MATRONA), fue un gran estudioso de todos los cantes, dio recitales y obtuvo bastantes premios, tuvo una voz bronca muy flamenca y mucho estilo para el cante, ha sido unos de los maestros que ya nunca se volverán a repetir, para el buen aficionao y para los buenos críticos será siempre querido y admirado por su arte y grandeza de forma de decir el cante.

José Núñez Meléndez. Sevilla, 1887 - Madrid, 1980. Cantaor. Se le considera sobre todo un gran transmisor de formas, algunas de los cuales quizás salvó del olvido. La longevidad que alcanzó en activo -estuvo cantando hasta su muerte- y su larga experiencia cantaora, pues desde niño anduvo ganándose la vida en el flamenco, fueron sus principales credenciales. "Yo, cuando era joven, en cuanto cogía tres o cuatro durillos, pues tres o cuatro durillos en aquella época eran un dinero, me iba a buscar a los viejos que cantaban, y les invitaba".

Su libro de memorias, escrito por José Luis Ortiz Nuevo HP374, a quien siempre consideró el mejor cantaor de la historia: "De los que he conocido ha sido el hombre con más rectitud y más respetuoso de su arte. No ponía nada al público que no estuviera bien hecho. Llevaba el flamenco como una segunda religión. Y todo esto lo digo habiendo compartido veinte o treinta años en la lucha con él, siguiéndole. Esa es la palabra, siguiéndole, porque yo me daba cuenta que lo que él hacía yo no lo podía encontrar en ninguno de su época".Entre 1914 y 1917 Pepe el de la Matrona estuvo en Cuba, y de allí trajo a España algunos cantes de genealogía americana, como la milonga y alguna rumba antigua. Actuó preferentemente en las reuniones privadas, aunque en su juventud actuó mucho en los cafés cantantes de Madrid, donde se había establecido. Después de grabar en la Antología de Hispavox tuvo una mayor actividad pública, cantando en espectáculos teatrales, universidades, etc. Sus opiniones sobre el cante eran con frecuencia sentencias: "El cante verdadero es un mensaje que llega y lastima a toda la gente sensible". Cantaor enciclopédico, conocedor de prácticamente todos los estilos, que hacía con propiedad y dominio. Fernando Quiñones puntualiza sobre su cante: "Excepcional solearero, es en el cante fundamental de soleares donde el Matrona tiene su plaza más fuerte. No sólo en la trianera "grande" (...), sino también en otras, como las de Paquirri el Guanté, las de Utrera o la briosa soleá-petenera que él exhumó hace una quincena de años, su voz y clase rayan a gran altura, y nos resultan más situadas y en lo suyo que en las seguiriyas y cantes de cuño gitano, sin duda bien conocidos e interpretados por el cantaor, pero, ¿cómo decirlo?, más sabidos quizás que vividos. Está claro que, excepto en soleares, los cantes de asunción o entronque no gitanos son aquellos con los que Matrona, como en su día Chacón, consigue mayores resultados. Sin embargo, hay que dejar constancia de la riqueza del caudal siguiriyero del intérprete y sus inobjetables logros en determinadas variantes -como en la hermosa siguiriya de cambio de María Borrico- del más dramático de los géneros gitano-andaluces".

19 de março de 2008

Welcome to CADIZ





LAURA PIRRI estará acompañada por su grupo, donde le canta un nieto del gran cantaor jerezano Manuel Moneo, hermano de Juan “El Torta”. La parte cantaora, porque vamos a tener dos partes cante y baile- estará a cargo de un cantaor aficionado con mucho compás llamado Natalio, yo le he escuchado y es un gran cantaor que muchos de los que viven del cante ya quisiera tener el compas y el ritmo de Natalio, lo que pasa es que no es cantaor largo. Pero seguro que nos hará disfrutar. bailaora roteña que se está abriendo camino en este dificil mundo del flamenco, se llama Laura Niño, pero tiene su nombre artistico como Laura “Pirri”. “Pirri” le viene del padre que es como le llaman, porque en su juventud jugaba al futbol y era un fan del que fuera gran jugador del Real Madrid José Martínez “Pirri”.
SENTIMIENTO
Con sentimiento hizo su debut la cantaora de Rota (Cádiz), Manuela Cordero, el dia 27 de Febrero de 2008 en lo que fuera lugar de trabajo del titular de la Tertulia Flamenca, Manuel de los Santos “Viejo Agujetas”, cantaor no profesional pero lleno de duende. Duende que no le faltò a Manuela Cordero para empezar cantando nada mas y nada menos que la saeta por seguiriyas y que les puso a mas de uno y una los vellos de punta, me recordó al gran maestro de maestros Antonio Mairena. Luego hizo el cante por marianas, cante originario de los gitanos errantes y dado a conocer por el Niño de las Marianas, pero que muy pocos cantaores lo llevan en su repertorio, y Manuela quiere que este palo no se pierda, lo hizo muy bien. Nos llevó a Alcalà para que escucharamos como se canta por soleà, mejor no se puede hacer. Con la pena de la soleà nos trasladò a la ciudad con mas gracia y alegría de Occidente, Càdiz, haciendo las alegrias. Asì nos fuimos al descanso. Nuevamente en el escenario, y pròxima la Semana Santa, nos deleitò con una nueva saeta, para luego hacernos una demostración con su potente voz de cómo se canta por malagueñas, la hizo por varios estilos. Por tientos tangos estuvo mas que mejor y como he titulado a esta crònica sentimiento, no le quedò mas remedio que ponerle todo el corazòn y su alma para cantar unas magistrales seguiriyas con sus correspondientes cambios, donde de nuevo apareció el duende. Antes de finalizar esta noche mágica se acordò del Pichichi para cantar sus fandangos. Manuela Cordero, que es una cantaora con mucho compás y ritmo, estuvo muy bien acompañada a la guitarra del magistral tocaor Niño Elias. La cantaora agradeciò al numeroso pùblico por su silencio durante el recital y por sentirse profeta en su tierra ya que no esperaba que en el pueblo que la vió nacer, el pùblico se pusiera tantas veces de pie por su bien hacer. Como el recital estaba dedicado a la Asociación de Saeteros Roteños y Manuela participò en algunos concursos de saetas en años anteriores, esta Asociación le obsequiò con una placa conmemorativa de este evento. Igualmente el Presidente de la Tertulia Antonio Bergalos hizo lo propio con el presidente de la Asociación de Saeteros, Victor Mollares, por su labor en el mantenimiento de este palo flamenco llevado en oración a las distintas imágenes que procesionan en Semana Santa. También esta Asociación entregó a Antonio Bergalo, presidente de la Tertulia Flamenca, otra placa no solamente por los muchos años que lleva ofreciendo recitales y organizando el conocido Festival Flamenco “Arranque Roteño”, que este año cumplirá su XXV aniversario, sino organizando festivales benéficos. El acto estuvo presentado por Bernardo Cala, miembro de la Junta Directiva de esta Tertulia Flamenca y director del prográma de flamenco y toros en Canal 43 de TV, Costa de la Luz.


14 de março de 2008

Aula Magna recebe I Festival de Flamenco a 25 de Março






















Andalucía


A Aula Magna em Lisboa será cenário do I Festival de Flamenco que começa no próximo dia 25 de Março, com uma exposição de fotografia, e apresentará as três vertentes daquela arte: dança, cante e instrumental.

Além das artes de palco, o Festival, que termina a 19 de Maio, promove palestras, a projecção de filmes e «workshops».
Frederico Carmo, da organização, disse à Lusa que «em Portugal há um cada vez maior interesse pelo flamenco e este festival procura preencher uma lacuna que existe, nomeadamente a falta de espectáculos».
Paco Carvajal, um dos responsáveis do Festival, argumentou que esta é «uma forma de melhor dar a conhecer o flamenco».
Uma exposição de fotografia flamenca de Mário Pacheco, dia 25, abre o festival, que tem o primeiro espectáculo agendado para dia 29 com o guitarrista Pepe Habichuela, apontado por Carvajal «como o último dos clássicos e um das testemunhas do novo flamenco que se faz actualmente em Espanha».
«Habichuela é o último dos clássicos, mas é testemunha do espírito de ruptura e renovação que traz o actual novo flamenco», disse.

Trata-se de uma estreia em Portugal do guitarrista, que iniciou a sua carreira aos 20 anos ao lado de Paco de Lucía, Camaron de la Isla e Enrique Morente.
«Eles abriram caminhos aos novos artistas de flamenco, todos os seus filhos e sobrinhos, por exemplo estão envolvidos nesta renovação», afirmou.
Habichuela apresenta-se com o Josemi Carmon Sexteto.
Carvajal recordou à Lusa o «concerto memorável» que o guitarrista deu o ano passado no Festival Ciutat Velha, em Barcelona, «que terminou com uma ovação em êxtase».
Dia 28 de Março, sempre na Aula Magna, ao Campo Grande, em Lisboa, é exibido o filme «Herencia flamenca de los Ketama», que conta as vivências na música de uma família flamenca, precisamente a de Habichuela.
O filme data de 2004 e foi realizado por Michael Meert.
Mário Pacheco, editor discográfico da Nuevo Médios e fotógrafo, que tem acompanhado várias carreiras de artistas do flamenco, fala, dia 28 pelas 19:00, sobre «Os novos flamencos».

O guitarrista José Manuel Gamboa realiza, também dia 28, uma «workshop» sobre guitarra flamenca e apresenta uma palestra sobre o instrumento.
O festival divide-se em três etapas, realizando-se a primeira em Março, a segunda em Abril, e a última em Maio.
Em Abril sobe ao palco da Aula Magna aquele que Carvajal considera «a máxima figura do flamenco» não cigano, Miguel Poveda.
«Poveda - recordou - foi o primeiro «payo» [nome que os ciganos dão aos não-ciganos] a vencer o prestigiado Prémio Lámpara Minera em 1993, e o ano passado recebeu o Prémio Nacional de Música».
No filme «Fados», de Carlos Saura, Poveda partilha a interpretação de «Meu fado, meu fado» (Paulo de Carvalho) com Mariza.
O «cantaor» actua dia 19 de Abril, na véspera será exibido o filme «Flamenco» de Saura e o catedrático da Universidade de Córdova Faustino Nuñez apresentará uma palestra intitulada «Compreender o flamenco».

13 de março de 2008

El arte de vivir el flamenco




PILAR SÁNCHEZ LUQUE, cantante paya de la canción española, más conocida en el mundo artístico con el nombre de PASTORA SOLER, nació en Coria del Río (Sevilla), el 28 de septiembre del año 1978, Cantante precoz, empezó cantando coplas y canciones flamencas en diversos eventos de niña. Ha versionado temas clásicos de León o Quiroga y colaborado con músicos como Carlos Jean o Raphael, además de componer temas propios y mezclar la copla y el flamenco con la música electrónica o el pop. La menor de tres hermanos, esta coriana, empezó con lo que hoy es su profesión, a los cinco años cantando por primera vez en una caseta de la Feria de Sevilla.

4 de março de 2008

Fernando Valero



Spanish tenor Fernando Valero was born in Écija in the province of Sevilla, on 6 December 1854. He first studied law, but then took to singing under Martin Salazar and the legendary tenor Enrico Tamberlick. He made his debut as Lorenzo at the Teatro Real in Madrid in 1878, in Auber's opera "Fra Diavolo." From 1880 he sang in Italy, making his first appearance at the Teatro Brunetti in Bolgona in Ponchielli's opera "I Promessi Sposi," followed by performances in several provincial theatres throughout Italy, in operas such as "La Favorita," "Faust," "Puritani" and "La Sonnambula." Valero enjoyed engagements at several important international opera stages: Berlin, Lisboa, Chicago; at London's Covent Garden (1899, 1901), where he made his debut in a role that soon were to become his, Don José in Carmen, but his single most important performance here was perhaps his Duke in Rigoletto in 1901, opposite Nellie Melba's Gilda and Jean Lasalle's Rigoletto. The Met saw him during the 1901-02 season, during which he performed in Cavalleria Rusticana (Turiddu was his debut role with the opera in New York), Rigoletto, Martha and Carmen. He was yet again considered a stunning Don José, now his official gloss role.

25 de fevereiro de 2008

Cartel Festival de Jerez 2008


Éste será el argumento principal sobre el que girarán algunas de las propuestas de baile flamenco y español, disciplinas artísticas en las que se centra el certamen. Además, se mantienen los ciclos artísticos relacionados con el cante, la guitarra y la música de fusión, sin olvidar un área formativa que incluye 36 cursos de baile y actividades complementarias diseñadas como foro de presentaciones, charlas y debate de todo lo que acontece en torno al flamenco.
El Festival de Jerez –organizado por la Fundación Teatro Villamarta- es el más importante acontecimiento anual que, a escala mundial, tiene como protagonista exclusivo el baile flamenco y la danza española.
Se trata de un ciclo de proyección internacional que, año tras año, incrementa el número de participantes en sus diversas actividades.
La calidad de la oferta del Festival de Jerez es reconocida tanto por la crítica como por el público. En su última edición, un total de 31.700 personas participaron en el certamen, situando el nivel de ocupación de las 140 actividades programadas en el 90 por ciento y 120 medios acreditados.
Programa
Cursos
Venta de entradas y abonos

3 de fevereiro de 2008

Manuel García García-Pérez (Manolo García)



Manuel García García-Pérez (Manolo García) (* Poblenou, Barcelona, 19 de agosto de 1955) es un cantante, compositor y pintor amateur español. Grabó sus primeros discos con grupos como Los Rápidos y Los Burros, alcanzó el éxito comercial con El Último de la Fila y actualmente continúa su carrera en solitario. Se caracteriza por un sonido pop rock mestizo con ritmos árabes, aflamencados y melódicos y por sus letras que aúnan lírica y surrealismo.
El artista catalán se ha caracterizado durante toda su carrera por mantener su vida personal muy alejada de su vida pública, por lo que el estado civil de Manolo García, así como su vida privada y todo lo alejado de lo estríctamente artístico, queda fuera del conocimiento popular.


No obstante, es conocido su parentesco con la también cantante Carmen García componente del grupo Carmen, de la que es hermano.

31 de janeiro de 2008

Nino Bravo



Luis Manuel Ferri Llopis (August 3, 1944—April 16, 1973), popularly known by the artistic name of Nino Bravo, was an international singing star from Spain.
Bravo was born near Valencia. The son of a salesman, he moved to Valencia at the age of three, along his father, who went to Valencia to look for better economic opportunities, and the rest of his family.
Nino Bravo was a shy child. He had a tendency to befriend older people, and, in 1958, he met bassist Vicente Lopez. Lopez later on helped Bravo become friends with other Valencia musicians, such as Paco Ramon, who later on also went on to become a Spaniard musical legend.

19 de novembro de 2007

JOSÉ FERNÁNDEZ TORRES "TOMATITO"


JOSÉ FERNÁNDEZ TORRES "TOMATITO"

En 1992, tras la desaparición de Camarón de la Isla, la desolación toca a su puerta. La amistad que les unía era enorme, y la ausencia del genio está patente en todas las intervenciones del guitarrista. Por otro lado, entre los cantaores se extiende una especie de luz de gas hacia éste, que justifican con el argumento de que sólo sabe tocarle a Camarón. Sólo los grandes de verdad demuestran no tener miedo a ser acompañados por el que fue confidente, amigo y perfecto complemento musical de Camarón.

En 1987 graba su primer disco en solitario, llamado “Rosas del Amor”, al que seguirá el disco “Barrio Negro”, en 1991, con la colaboración de Camarón en unos tangos titulados “La Voz del Tiempo”. A lo largo de 1997, presentó "Guitarra Gitana" en la Plaza de Cataluña (Festes de la Mercé, Barcelona) y en el Auditorio de Palma de Mallorca entre otros lugares...."

Jan Kubelik plays "Zephyr" by Hubay