

La Feria de San Miguel tiene su complemento en la Feria del Moco (febrero), Feria de Primavera y los mercados de los días primero y decimoquinto de cada mes. Los tradicionales carnavales tienen en la ciudad su aportación más original con la llamada «Bacanal de la Grasa» que se celebra el domingo.
Los desfiles procesionales de la Semana Santa atraen a numerosos visitantes debido a la calidad de sus pasos e imágenes, destacan sobremanera el Miércoles Santo con el paso de la cofradía del Cristo de la Humildad y Paciencia por la Plaza Chica, y la madrugada del Jueves al Viernes Santo con el del Cristo de la cofradía del Silencio al traspasar el Arco del Cubo. Durante esos días, los zafrenses acuden a visitar los Sagrarios de las distintas iglesias, conventos y capillas. El Domingo de Resurrección, se celebra la fiesta del Aleluya , una curiosa tradición en la que los niños engalanan corderos. El Domingo de Cuasimodo se celebra la romería de Nuestra Señora de Belén , a la que acude el Ayuntamiento en procesión desde el Convento de Carmelitas.
La ciudad queda desierta, mientras que los alrededores de la ermita bullen del gentío que, a la par de recordar la protección dispensada por la imagen allá por el siglo XVII, comparte sus viandas con sus convecinos. Allí, en San Isidro se celebra "la garbanzá". «De la Luna al Fuego»
Desde finales del siglo XIV, Zafra celebra la Feria de San Juan (24 de junio). El programa «De la Luna al Fuego» ha conseguido revitalizarla a través de la recreación ambiental-festiva de la ciudad durante los siglos XVI y XVII. Teatro, conciertos, ajedrez viviente, mercado del Siglo de Oro y jornadas gastronómicas son algunas de las ofertas de este evento que se celebra anualmente en torno a la festividad del Bautista.
Entre los festejos tradicionales, que acoge el programa están la procesión del Corpus , con su llamativo paso de la custodia sobre la alfombra floral que se elabora en la calle Ancha, y la gitana «Mojá de Varas» de la mágica noche de San Juan.
Entre los festejos tradicionales, que acoge el programa están la procesión del Corpus , con su llamativo paso de la custodia sobre la alfombra floral que se elabora en la calle Ancha, y la gitana «Mojá de Varas» de la mágica noche de San Juan.