Um mosteiro é um edifício de habitação, oração e trabalho de uma comunidade de monges e freiras, e que é construído fora da malha urbana de uma cidade. Os mosteiros budistas são chamados de Viara (embora no budismo tibetano possa ser usado o termo "gompa"). Os mosteiros cristãos ocidentais também são chamados de abadia, priorado, convento cartuxo, convento de frades, e preceptoria, enquanto a habitação de freiras também pode ser chamada de convento. A vida comum de um mosteiro cristão é chamada cenobítica, ao contrário do anacorético (ou anacoreta) da vida de um anacoreta e da vida eremítica de um eremita.
Un monasterio es un edificio donde habita uno o varios monjes en clausura. Originalmente un monasterio era la célula de un anacoreta. Los monasterios cristianos son también llamados abadías, (regidas por un abad) o prioratos, (regidos por un prior). La vida comunitaria de un monasterio se denomina cenobitismo, en contraposición con la vida anacorética de un ermitaño. La palabra "monasterio" también se utiliza para referirse a este tipo de comunidades de otras religiones

Este site dedica-se às aves e a relação com o Homem. O canto do Canário Timbrado, Canário Harz Roller, do canário Malinois e outros canários.. O objectivo de site é contar as aventuras e os arcos de descobertas relacionados com Homem e as aves. This site is dedicated to birds.singing canaries song,canaries,canaries de chant. carmelita=carmelo=jardim
Mostrar mensagens com a etiqueta canários. Mostrar todas as mensagens
Mostrar mensagens com a etiqueta canários. Mostrar todas as mensagens
29 de outubro de 2018
20 de setembro de 2018
27 de junho de 2017
14 de dezembro de 2015
18 de novembro de 2014
27 de julho de 2014
Birds and the Brook - Margaret McKee
Margaret McKee (1898 - 1960), known as "The Queen of Whistlers" was probably the most famous of professional whistlers during the 1920s. She was a pupil of Agnes Woodward at the California School of Artistic Whistling and performed as a teenager and young adult on the vaudeville circuit giving concerts throughout the United States and in Europe. She was a specialist in bird imitations and performed as a whistling soloist with orchestral accompaniment. She recorded on several record labels including Victor and Brunswick and once recorded with the Paul Whiteman Orchestra. On the Grey Gull label, she used the pseudonym "Jane Emmett". In 1927 she appeared in a Vitaphone movie short, "Margaret McKee: Famous Whistler" in which she performed four selections.
The music "The Birds and the Brook" was published in 1893. Early recordings of this were done by the Metropolitan Orchestra (1902) and Arthur Pryor Orchestra (1904) for the Victor record label.
5 de julho de 2014
7 de setembro de 2013
1 de fevereiro de 2013
Canaricultura de Lugo
Sociedad Lucense de Canaricultura
El presente artículo es la
transcripción de un libro publicado en 1794. Es una transcripción
literal, es decir, en el castellano de la época.
EXPLICACION
DEL MODO DE CRIAR
LOS PAXAROS CANARIOS
MODO DE APAREARLOS
PARA LOGRAR HERMOSA CASTA DE ELLOS,
CON REFLEXIONES
NO MENOS CURIOSAS QUE NECESARIAS
SOBRE LAS SEÑALES, CAUSAS Y REMEDIOS
DE SUS ENFERMEDADES
NUEVO TRATADO QUE HA DADO A LUZ
en París Mr. Hervieux y dedicado a su
Serenísima Princesa.
TRADUCIDO AL CASTELLANO
CON LICENCIA
En Barcelona. Año de 1794
POR QUE TIEMPO Y EN QUE FORMA
es menester poner en jaula los Canarios quando se quieren enseñar a cantar por música
es menester poner en jaula los Canarios quando se quieren enseñar a cantar por música
Con mucha razón se puede asegurar, que el páxaro Canario es el que mejor canta después de Ruiseñor, y el que tiene mejor pecho para el canto entre todos los demás páxaros. Quando es nuevo, aprende con facilidad todo lo que se les enseña, como son marchas, minuetes, &c. con tal de que se tenga una flauta u organito para tocarle repetidamente los sones que se quiere que aprendan.
Se debe preferir el Canario al Ruiseñor en que el Ruiseñor es
mucho mas difícil de criar que los Canarios, y en que aun después que
se ha trabajado en criar uno entre muchos que se mueren, es necesario
mantenerlos siempre con varias pastas, gusanos, &c. en vez que el
Canario es muy fácil de alimentar, principalmente después que ha mudado,
y que se ha criador robusto los dos o tres primeros meses. A mas de
esto, el Ruiseñor, después de todos los trabajos que ha dado al criarle,
y que sigue dando al mantenerle, por lo regular no canta más que una
temporada corta al año; y nuestro Canario siempre tiene la garganta
abierta para divertirnos. Todas estas razones creo que serán bastantes
para preferir el Canario al Ruiseñor, aunque el canto de este sea más
armoniosos y penetrante, en especial quando canta en los bosques y
jardines; porque yo encuentro, que en una sala reducida aturde a los que
de continuo le oyen, por la fuerza de su pecho, que grita con mucha
vehemencia, en especial quando está en zelo.
Por lo que mira al tiempo en que se
debe enjaular un Canario separado para instruirlo, es lo ordinario ocho o
quince días después que ha empezado a comer solo, y se ha de poner en
una jaula cubierta de un lienzo los primeros ocho días, y en sitio en
donde no puedan oir la voz de ningun otros páxaro. Executado, como se
dice, todo lo referido, se le toca una flauta u órgano, con la
prevención de que las sonatas no sean muy altas de tono, porque el
Canario, cantando después continuamente su són, quando lo sepa,
repitiendo muchas veces al dia, se lastimará los pulmones, después se
enflaquecerá, y por último morirá.
Pasados los primeros quince días, se
les quitará el lienzo claro con que se tenia cubierta la jaula, y en su
lugar se cubrirá con una sarga verde ó encarnada, bien espesa y cerrada;
y en estas forma se mantendrá siempre hasta que sepa perfectamente el
són que se le ha enseñado.
Hay canarios que tienen mejor disposición que
otros para aprender: pues se experimenta, que algunos a los dos meses
ya empiezan a cantar lo que se les enseña, quando otros a los seis aun
no se han declarado; por este motivo es menester armarse bien de
paciencia, quando se ha hecho el ánimo de enseñarles algo, porque sin
ella nada se conseguirá.
Quando se le eche de comer, ha de ser para dos
días a lo menos, y no se le ha de echar de dia, sino es de noche con luz
artificial, para que no se divierta, y aprenda mas pronto lo que se le
enseña.
Por lo que mira a las sonatas, solo conviene enseñarles un buen preludio con una buena sonata; porque si les enseñas mas, confunden las unas con las otras, y por enseñarles mucho, nada aprenden perfectamente.
Por lo que mira a las sonatas, solo conviene enseñarles un buen preludio con una buena sonata; porque si les enseñas mas, confunden las unas con las otras, y por enseñarles mucho, nada aprenden perfectamente.
26 de fevereiro de 2009
Alentejo: Nova ponte luso-espanhola entre Pomarão e El Granado inaugurada hoje

A nova ponte luso-espanhola que liga o antigo porto mineiro do Pomarão (Mértola) a El Granado (Huelva), uma reclamação antiga das populações raianas e autoridades locais, é hoje inaugurada, após um investimento de 2,5 milhões de euros.
Segundo o presidente do município de Mértola, Jorge Rosa, a Ponte Internacional do Baixo Guadiana, construída sobre a ribeira do Chança, vai permitir "uma ligação mais rápida" e "reavivar e potenciar as trocas comerciais, sociais e culturais" entre os dois lados da fronteira.
"Há muito reclamada pelas populações" e "muito importante", a nova ponte, cujo projecto de construção incluiu também o alargamento e repavimentação da Estrada Municipal 514, que permite o acesso do lado português, vai também "atrair mais visitantes espanhóis a Mértola e, desta forma, dinamizar o turismo no concelho", estimou o autarca.
Através da ponte, Pomarão e El Granado ficam a 12 quilómetros, cerca de 20 minutos, precisou Jorge Rosa, lembrando que antes era necessário percorrer 140 quilómetros entre aquelas localidades, indo pelas duas únicas passagens existentes, uma na fronteira entre Vila Verde de Ficalho (Serpa) e Rosal de la Frontera (Huelva) e a outra na fronteira entre Castro Marim (Faro) e Ayamonte (Huelva). A nova ligação transfronteiriça, construída a jusante do paredão da Barragem do Chança, tem 140 metros de cumprimento e 11 de largura e duas faixas de rodagem. Como "curiosidade", assinalou Jorge Rosa, a ponte tem "um vão de 70 metros entre pilares, o maior em pontes pré-fabricadas na Península Ibérica" e que vai ser registado nos recordes do Guinness.
Orçada em 2,5 milhões de euros, a construção da ponte foi financiada em 75 por cento pelo programa comunitário Interreg III, sendo a restante verba assegurada em partes iguais pela Câmara de Mértola e pela Diputación de Huelva. A ponte foi construída no âmbito do projecto HUBAAL - Conexões Viárias entre Huelva, Baixo Alentejo e Algarve, que inclui também a construção de outras duas novas pontes luso-espanholas. Uma para ligar o concelho de Serpa (Beja) ao município de Paymogo (Huelva) e outra que ligará Alcoutim (Faro) a Sanlúcar del Guadiana (Huelva).
25 de agosto de 2008
Thomas Pennant


Thomas Pennant (* 14 de junio de 1726 - 16 de diciembre de 1798) fue un naturalista y anticuario galés.
Los Pennants fueron una familia de la alta burguesía de la parroquia de Whitford, Flintshire, quienes habían conseguido un modesto patrimonio durante el siglo XVI. En 1724, el padre de Thomas, David Pennant, heredó la vecina propiedad de Downing de un primo, lo que aumentó notablemente la fortuna familiar. Downing Hall, donde Thomas nació, se convirtió en la residencia permanante de los Pennant.
Pennant asistió a la escuela de gramática de Wrexham, antes de acudir al colegio Thomas Croft en Fulham en 1740. En 1744 entró en el Queen's College de Oxford y posteriormente pasó al Oriel College. Como muchos estudiantes de familias ricas, dejó Oxford sin haber conseguido ningún título, aunque en 1771 su trabajo como zoólogo fue reconocido con varios títulos honoríficos.
A la edad de doce años se despertó su interés por la naturaleza gracias al libro de Francis Willughby Ornithology.
Una excursión por Cornualles en 1746-1747, en la que conoció al anticuario y naturalista William Borlase, despertó su interés por los minerales y fósiles que fueron sus principales temas de estudio durante los años 50 del siglo XVIII.
En 1750, su relato de un terremoto en Downing se incluyó en las Philosophical Transactions de la Royal Society, donde apareció en 1756 un artículo de Pennant sobre cuerpos coralinos que había recogido en Coalbrookdale, Shropshire. De forma más práctica, PEnnant usó sus conocimientos de geología para abrir una mina que ayudó a financiar las mejoras realizadas en Downing después de que lo heredara en 1763.
En 1757, a instancias de Carlos Linneo, fue elegido miembro de la Real Sociedad Sueca de Ciencias.
En 1766 publicó la primera parte de British Zoology, una obra meritoria desde el punto de vista de que era una laboriosa compilación de los descubrimientos de otros. Durante esta etapa visitó la Europa continental y conoció a varios científicos de renombre Georges-Louis Leclerc, Voltaire, Haller y Pallas.
En 1767 fue elegido miembro de la Royal Society de Londres. En 1771 su Synopsis of Quadrupeds fue publicada. A finales del mismo año publicó A Tour in Scotland in 1769, que se hizo notoriamente popular seguido en 1774 de otra narración de un viaje a Escocia en dos volúmenes. Estos trabajos sirvieron para preservar importantes tradiciones antiguas que de no ser por su narración se habrían perdido.
En 1778 publicó una obra similar Tour in Wales, seguida por Journey to Snowdon (parte uno en 1781; parte dos en 1783), que posteriormente serían el segundo volumen de Tour.
En 1782 publicó Journey from Chester to London. Entre 1785 y 1787 publicó Arctic Zoology.
En 1790 apareció su Account of London, que se reeditó en varias ocasiones y tres años más tarde publicó su autobiográfico Literary Life of the late T. Pennant. En sus últimos años se dedicó a una obra titulada Outlines of the Globe, de la cual los primeros dos volúmenes aparecieron en 1798 y los tercero y cuarto en 1800 editados por su hijo David Pennant.
También fue el autor de una serie de obras menores que se publicaron después de su muerte. Murió en Downing.
Su correspondencia con Gilbert White fue la base para el libro de White The Natural History and Antiquities of Selborne.
26 de maio de 2008
Subscrever:
Mensagens (Atom)